El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha publicado el cronograma de pagos correspondiente a marzo de 2025 para los trabajadores del sector público en Perú. Este calendario establece las fechas en las que se realizarán los depósitos de sueldos y pensiones a través del Banco de la Nación, asegurando un proceso ordenado de distribución de los recursos.
Los pagos se efectuarán en fechas diferenciadas según el sector al que pertenece cada trabajador, siguiendo lo establecido en la normativa vigente. Las entidades gubernamentales incluidas en este cronograma abarcan ministerios, gobiernos regionales y otros organismos del Estado.
El calendario de pagos del sector público en marzo de 2025 ha sido organizado en distintos grupos. Según la Resolución Viceministerial N.º 005-2024-EF/11.01, las fechas establecidas para los depósitos son las siguientes:
Cada grupo corresponde a diversas instituciones del Estado, asegurando que los pagos se realicen de manera escalonada y sin congestión en las entidades bancarias.
Los pagos se efectuarán a través del Banco de la Nación, entidad encargada de la distribución de sueldos y pensiones a los servidores públicos. Los beneficiarios podrán retirar el dinero en cualquiera de las agencias a nivel nacional, así como en cajeros automáticos y agentes autorizados.
Además, el Banco de la Nación dispone de canales electrónicos para facilitar el acceso a la información sobre los depósitos y reducir la necesidad de acudir presencialmente a una sucursal.
PUEDES VER: Bonificaciones adicionales para el sector público en 2025: fechas y montos según Ley de Presupuesto 2025
La publicación del cronograma de pagos se basa en la Resolución Viceministerial N.º 005-2024-EF/11.01, la cual regula la distribución de sueldos y pensiones del sector público. Esta norma establece las fechas de pago y la organización de los grupos, garantizando que los depósitos se realicen dentro del plazo correspondiente.
La normativa busca mantener un flujo ordenado en la entrega de remuneraciones, evitando retrasos y asegurando que los trabajadores puedan disponer de sus ingresos en las fechas establecidas. Además, permite a las entidades públicas y a los beneficiarios planificar con anticipación la administración de sus recursos financieros.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.