El pavo se convirtió en un símbolo de las fiestas navideñas a nivel mundial, gracias a su sabor delicado y su capacidad para adaptarse a diversas preparaciones. Esta ave, que representa unión y prosperidad en muchas culturas, es el centro de las cenas familiares de Nochebuena y Navidad. Sin embargo, un dato curioso es que los países que más disfrutan del pavo no son necesariamente los mismos que lideran su producción a gran escala. Estados Unidos es el único de América en top 3.
Aunque un país de América lidera la producción global de carne de pavo, no ocupa el primer lugar en consumo por habitante. Según un informe reciente, otras naciones sorprendieron por su notable ingesta anual de esta ave, superando con creces a otras naciones donde el pavo también tiene un lugar especial en la gastronomía.
Cada país tiene una forma distinta de preparar y presentar la cena navideña con pavo. Foto: Pinterest
El consumo de pavo varía dependiendo de factores culturales, geográficos y económicos. Según datos analizados por expertos, Israel encabeza la lista global con un promedio de 13,1 kilogramos de pavo consumidos por persona cada año. Esta alta cifra se debe a la preferencia de los israelíes por este alimento en platos populares como el shawarma, donde el pavo reemplaza a otras carnes por su bajo costo y alto valor nutricional.
En segundo lugar, aparece Malasia, un país del sudeste asiático que ha incrementado su consumo de pavo en los últimos años, alcanzando las 106 libras per cápita. Aunque esta cifra incluye el peso total de la carne disponible, refleja el creciente interés de los malayos por incluir aves alternativas en su dieta, sobre todo durante celebraciones religiosas.
Finalmente, Estados Unidos ocupa la tercera posición con un consumo anual promedio de 7,3 kilogramos por persona. Aunque este país se asocia directamente con el pavo gracias al Día de Acción de Gracias, su consumo no supera al de Israel ni al de Malasia. Sin embargo, sigue siendo el mayor productor mundial, con una industria que abarca casi el 50% de la oferta global, especialmente durante las festividades de Navidad.
Además de los tres primeros países, existen otras naciones donde el pavo también tiene una importante presencia en la dieta. Aquí presentamos una lista con cifras destacadas. Perú tampoco figura en el top 10:
PUEDES VER: ¿Cuándo llega Santa Claus a Estados Unidos? Revisa el recorrido EN VIVO de Papá Noel por Navidad 2024
Aunque el pavo es un símbolo indiscutible de las fiestas, el pollo continúa siendo la carne de ave más consumida en el mundo, incluso en Navidad. De acuerdo con un informe de Research and Markets de 2024, el pollo mantiene su liderazgo debido a su disponibilidad, precio accesible y facilidad para adaptarse a distintos platillos tradicionales.
En América, el pollo se posiciona como una opción versátil para quienes buscan alternativas al pavo en sus cenas navideñas. En países como Brasil y México, donde la producción avícola es robusta, el pollo también se adorna con preparaciones típicas de la temporada, ofreciendo una experiencia gastronómica que combina sabor y tradición. Este informe también destaca que la industria del pollo continuará creciendo, impulsada por su aceptación global y las nuevas formas de preparación que se adaptan a las tendencias modernas.
El pollo es la segunda ave más consumidad en las fiestas navideñas. Foto: Mejor con Salud