Desde este 1 de abril, los Caminos del Inca en Machu Picchu abrirán nuevamente al público. La colaboración entre el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco y el Gobierno Regional de Cusco para llevar a cabo evaluaciones y labores de mantenimiento es fundamental para garantizar la seguridad de los visitantes y la conservación del patrimonio.
Según el comunicado emitido por dicha institución, es comprensible que la reapertura de la Red de Caminos Inca del Santuario Histórico de Machu Picchu se realice bajo ciertas condiciones. Estas medidas son esenciales para garantizar la seguridad de todos los involucrados, incluidos los visitantes, los operadores turísticos y el personal de apoyo. Las condiciones climáticas pueden ser impredecibles y, por lo tanto, es importante establecer protocolos que minimicen los riesgos.
PUEDES VER: Suero defectuoso: inspectores de Digemid supervisan clínicas y farmacias del Cusco para inmovilizar unidades
Algunas de las posibles condiciones que podrían implementarse incluyen:
Por otro lado, es fundamental que las empresas de turismo cumplan estrictamente con todas las disposiciones establecidas para garantizar la seguridad y el bienestar de los visitantes, así como la protección del patrimonio cultural y natural del Santuario Histórico de Machu Picchu. La colaboración entre las empresas turísticas, el Ministerio de Cultura y el Sernanp es clave para asegurar que se sigan los protocolos adecuados.
Estas medidas no solo ayudarán a proteger a las personas, sino que también contribuirán a la conservación del sitio y a la sostenibilidad del turismo en la región. Es importante que todos los visitantes sigan las indicaciones y respeten las normativas establecidas para disfrutar de esta experiencia de manera segura.