Economía

Trump pausa imposición de aranceles por 90 días y Wall Street se dispara

En contraste, elevó "con efecto inmediato" los aranceles a China hasta el 125%, al considerar que Pekín incurrió en una “falta de respeto”.

Las bolsas de valores al alza por tregua de Trump. Foto: composición LR
Las bolsas de valores al alza por tregua de Trump. Foto: composición LR

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles para los países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario y han optado por una vía negociada.

A través de su red social Truth Social, el mandatario republicano indicó que más de 75 países han mostrado disposición al diálogo y “no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos”. En respuesta, autorizó una suspensión temporal de los gravámenes y una “reducción sustancial del arancel recíproco durante este periodo, del 10%, también con efecto inmediato”.

En contraste, Trump elevó "con efecto inmediato" los aranceles a China hasta el 125%, al considerar que Pekín incurrió en una “falta de respeto” al imponer gravámenes en represalia contra Washington. Con esta medida, el gobierno estadounidense refuerza la presión sobre la potencia asiática mientras mantiene abierta la puerta al diálogo con otros socios comerciales.

 Donald Trump posteó la tregua en Truth Social. Foto. captura de pantalla

Donald Trump posteó la tregua en Truth Social. Foto. captura de pantalla

Wall Street reacciona

El giro genera un potente movimiento de capital hacia activos tecnológicos, especulativos y de refugio, reconfigurando el mapa de oportunidades de corto plazo.

El Nasdaq 100 (NQ100) lidera con un explosivo salto del 10%, impulsado por la perspectiva de menores barreras comerciales para grandes tecnológicas como NVIDIA, Tesla y Apple. La mejora en el entorno regulatorio reduce costos de importación y proyecta un repunte en márgenes operativos, fortaleciendo el atractivo del sector growth.

El S&P 500 (SP) también avanza con fuerza, subiendo +8,5%, reflejando un optimismo más amplio en la economía estadounidense. La pausa arancelaria alivia presiones sobre cadenas de suministro, mejora las perspectivas para consumo e inversión, y ofrece un respiro a sectores cíclicos duramente golpeados en semanas previas.

El Bitcoin (BTC/USD) salta al alza, reforzado por el renovado apetito por riesgo en un entorno de mayor liquidez global y debilitamiento del dólar. Las criptoactivos capturan parte de los flujos especulativos que vuelven a posicionarse tras la distensión parcial en el frente comercial.

Finalmente, el oro (XAU/USD) retrocede, perdiendo fuerza como activo de refugio ante el mayor apetito por riesgo tras la pausa arancelaria de EE.UU. De acuerdo con Maximiliano Saldaña, analista de estudios en Capitaria, el alivio parcial en tensiones comerciales y el repunte de activos más agresivos han desviado flujos desde el metal precioso, que sufre por una menor demanda defensiva en este nuevo escenario de reactivación especulativa.

Detonador

En una nueva escalada de tensiones comerciales, China había anunciado la mañana de este miércoles que incrementará sus aranceles de represalia contra productos importados desde Estados Unidos, elevándolos del 34% al 84% a partir del 10 de abril. Esta medida se da como respuesta directa a los aranceles del 104% que el presidente estadounidense Donald Trump impuso hasta entonces a las exportaciones chinas hacia Estados Unidos.

A su vez, el gigante asiático presentó una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra las medidas arancelarias de Estados Unidos. Cabe señalar que la medida fue respaldada por Estados miembros de la Unión Europea, quienes al poco tiempo anunciaron que decidieron aumentar al 25% los gravámenes sobre un amplio conjunto de productos procedentes de EE.UU.

“Si Estados Unidos insiste en intensificar aún más sus restricciones económicas y comerciales, China tiene la firme voluntad y los abundantes medios para tomar las contramedidas necesarias y luchar hasta el final”, enfatizaron desde el Ministerio de Comercio chino.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, consideró “desafortunado” que China haya vuelto a aumentar los aranceles contra productos estadounidenses. Mientras que la primera respuesta de Trump fue postear en Truth Social que: "Este es un excelente momento para trasladar su empresa a Estados Unidos, como lo hacen Apple y muchas otras, en cifras récord. CERO ARANCELES y conexiones y aprobaciones eléctricas/energéticas casi inmediatas. Sin demoras ambientales. ¡NO ESPERE, HÁGALO YA!".

 Post de Donald Trump en Truth Social superó las 9.000 reacciones. Foto: captura de pantalla.

Post de Donald Trump en Truth Social superó las 9.000 reacciones. Foto: captura de pantalla.

Y es que las tensiones comerciales entre ambos países ya están generando efectos visibles en las grandes corporaciones. En el caso de Apple, su extensa cadena de suministro depende fuertemente de fábricas ubicadas en el gigante asiático, cuyas exportaciones enfrentan ahora aranceles del 104% al ingresar a Estados Unidos.

Analistas advirtieron que si la compañía decide trasladar estos nuevos costos al consumidor final, los precios de dispositivos populares como el iPhone podrían aumentar entre un 30% y un 40%, encareciendo considerablemente sus productos en el mercado global.

Perú pide a Estados Unidos suspender arancel del 10%

El Gobierno peruano solicitó oficialmente a Estados Unidos la suspensión del arancel mínimo del 10% impuesto recientemente por el presidente Donald Trump, informó el canciller Elmer Schialer.

Tras reunirse con el subsecretario de Estado, Christopher Landau, el ministro destacó en Radio Nacional que el Perú mantiene una relación comercial sólida y diversificada con EE.UU., a diferencia de otros socios como China.

Schialer explicó que los aranceles no son recíprocos, ya que el 98% del comercio bilateral está libre de gravámenes gracias al TLC, y el 2% restante enfrenta un arancel promedio de apenas 2,3%.

“Hemos pedido que esta medida (arancel del 10%) se suspenda y que empecemos a negociar otras cuestiones que son de interés mutuo”, dijo. 

Finalmente, aseguró que la respuesta fue positiva y que la propuesta será evaluada por instancias clave del gobierno estadounidense.