Científico de Harvard asegura que los “amigos inútiles” son esenciales para la verdadera amistad y la felicidad
A pesar de la creencia común de que el éxito profesional es fundamental para la felicidad, Arthur C. Brooks enfatiza que las relaciones humanas tienen un papel central en una existencia plena.
![Brooks advierte que la tecnología puede obstaculizar la creación de relaciones auténticas. Foto: composición LR/Syracuse University. Brooks advierte que la tecnología puede obstaculizar la creación de relaciones auténticas. Foto: composición LR/Syracuse University.](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/02/04/67a28faaf67a4b4ab024426c.webp)
El destacado economista y catedrático en Harvard, Arthur C. Brooks, ha compartido un secreto esencial para la felicidad: rodearse de lo que él llama "amigos inútiles". Durante una reciente conferencia, Brooks señaló que este tipo de relaciones, basadas en el desinterés y la conexión genuina, es crucial para lograr una vida satisfactoria. En un contexto donde la tecnología tiende a incrementar el aislamiento social, estas amistades adquieren un valor aún más significativo.
Aunque muchos asocian el éxito profesional con la felicidad, Brooks afirma que este pierde relevancia en el balance final de la vida. Las relaciones humanas tienen un papel esencial, ya que son lo que realmente define una existencia plena. “Al final, no tienes éxito profesional, solo tienes las relaciones. En el último día de tu vida, solo tienes el amor. Y si no tienes el amor, no tienes nada”, enfatizó.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/02/04/67a2704b15e41747610ffdfe.webp)
PUEDES VER: Estudio científico revela que los hombres bajo efectos del alcohol sienten atracción mutua
¿Qué significa tener “amigos inútiles”, según Brooks?
Durante la conferencia ‘It’s time to think’, Arthur C. Brooks presentó el concepto de “amigos inútiles”, el cual podría sonar ofensivo a primera vista. Sin embargo, el término se refiere a aquellos amigos que no aportan beneficios prácticos, como contactos laborales o ventajas económicas, pero que poseen un valor esencial por el apoyo emocional que brindan.
“Los amigos útiles te sirven para muchas cosas: en el trabajo, en proyectos... Pero la cosa más bonita que puedes decir a un amigo es 'Tú eres totalmente inútil para mí'”, explicó Brooks. Este tipo de amistad tiene su base en el afecto genuino, sin ningún interés de por medio. Las relaciones de este tipo —señaló— son las que verdaderamente contribuyen al bienestar emocional.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/01/21/679073f8dc93420f8f5fe416.webp)
PUEDES VER: El robot humanoide que alertó sobre cómo la IA manipula a los seres humanos sin que se den cuenta
Asimismo, el científico advirtió que la tecnología dificulta la construcción de estas relaciones profundas. “Estamos siempre juntos, pero separados, sobre todo por los aparatos, por la tecnología, que nos separa mucho”, comentó, aludiendo al impacto negativo de los dispositivos electrónicos en las interacciones sociales directas.
La amistad y otros pilares de la felicidad
Brooks, conocido por sus investigaciones sobre liderazgo y psicología social, identifica cuatro pilares fundamentales para alcanzar una vida plena: la fe, el trabajo, la familia y la amistad. Dentro de este marco, las relaciones personales, especialmente las más íntimas, son esenciales para mantener un estado de satisfacción duradera.
“La felicidad no es un sentimiento. Es la combinación del disfrute, la satisfacción y el sentir de la vida”, afirmó. Con esta definición, Brooks subraya que no basta con experimentar placer momentáneo; es necesario cultivar conexiones humanas profundas que nutran la existencia.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/02/01/679ea3f433031862432cd383.webp)
PUEDES VER: Descubren que un animal posee un 'sexto sentido' para captar vibraciones y anticipar depredadores o presas
Diversos estudios apoyan esta visión e indican que las personas con fuertes vínculos sociales presentan menores niveles de estrés y depresión. Por el contrario, el aislamiento puede llevar a problemas emocionales y físicos. Brooks destaca la importancia de priorizar estas relaciones desinteresadas en un entorno donde el éxito económico suele ser sobrevalorado.
¿Por qué las relaciones humanas influyen tanto en el bienestar?
Los estudios científicos confirman que el ser humano es social por naturaleza y que la calidad de sus relaciones afecta directamente su salud mental y física. Brooks sostiene que la soledad es uno de los mayores obstáculos para alcanzar la felicidad, motivo por el cual es vital rodearse de amistades auténticas.
La clave —según Brooks— es buscar amigos que no representen una ventaja material, sino una fuente de apoyo emocional. Esta perspectiva invita a reflexionar sobre el valor real de las relaciones humanas, más allá de los intereses personales. Con una reflexión final, concluye: “Si no tienes el amor, no tienes nada”.