China lanza megaproyecto para explorar y extraer recursos ocultos de la Tierra con perforación de 15.000 metros
La iniciativa, liderada por la Academia China de Ciencias Geológicas, tiene como objetivo fortalecer la seguridad energética nacional y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles mediante una perforación de 15.000 metros de profundidad.
![Con el objetivo de potenciar la explotación de geotermia profunda, China se une a empresas como Quaise Energy, que buscan alternativas energéticas a través del calor interno del planeta. Foto: DALL-E Con el objetivo de potenciar la explotación de geotermia profunda, China se une a empresas como Quaise Energy, que buscan alternativas energéticas a través del calor interno del planeta. Foto: DALL-E](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/01/29/679a7431dc93420f8f5fe6b6.webp)
China ha lanzado el Megaproyecto Nacional de Ciencia y Tecnología de la Tierra Profunda, una ambiciosa iniciativa de perforación geológica dirigida a desarrollar tecnología avanzada y explorar los recursos ubicados en las capas más profundas de la Tierra. Con el objetivo de alcanzar una profundidad de 15.000 metros, este proyecto se posiciona como una de las perforaciones más profundas del mundo, abriendo oportunidades para el estudio de la estructura geológica y la extracción de minerales estratégicos.
El proyecto está siendo liderado por la Academia China de Ciencias Geológicas en cooperación con diversas universidades e instituciones, entre ellas la Universidad de Jilin. De acuerdo con la agencia estatal Xinhua, esta iniciativa forma parte de una estrategia para fortalecer la seguridad energética de China y disminuir la dependencia de importaciones de combustibles fósiles. Actualmente, aproximadamente el 34% de las reservas de petróleo y gas del país se localizan en profundidades significativas, en regiones como las cuencas de Tarim y Sichuan.
![Para alcanzar los 15 kilómetros de profundidad, se implementarán sistemas automatizados y materiales resistentes, además de innovaciones como el cañón de plasma. Foto: Weibo Para alcanzar los 15 kilómetros de profundidad, se implementarán sistemas automatizados y materiales resistentes, además de innovaciones como el cañón de plasma. Foto: Weibo](https://imgmedia.larepublica.pe/640x426/larepublica/original/2025/01/29/679a7aec8d24644cf6268f7d.webp)
Para alcanzar los 15 kilómetros de profundidad, se implementarán sistemas automatizados y materiales resistentes, además de innovaciones como el cañón de plasma. Foto: Weibo
China apuesta por la perforación ultraprofunda para asegurar su futuro energético
El desarrollo de pozos ultraprofundos es clave en la estrategia energética de China. La perforación a estas profundidades permite acceder a yacimientos de recursos energéticos como petróleo, gas y energía geotérmica, una fuente renovable con alto potencial.
Hasta ahora, el pozo más profundo de China, ubicado en Xinjiang, alcanza los 11.000 metros, posicionándose como el segundo más hondo del mundo después del Z-44 Chayvo en Rusia, que llega a los 15.000 metros. Sin embargo, la nueva iniciativa china busca superar ese récord mediante tecnología avanzada capaz de soportar temperaturas superiores a 260 °C y presiones de más de 1.100 megapascales.
Más allá de los hidrocarburos, este proyecto de perforación podría abrir el camino para la explotación de geotermia profunda, una alternativa energética que permitiría generar electricidad mediante el calor interno del planeta. Con este avance, China se sumaría a empresas como Quaise Energy, que desarrollan perforaciones para aprovechar la energía renovable del magma terrestre.
¿Cómo planea China perforar hasta 15 kilómetros de profundidad?
Para alcanzar esta meta, China implementará tecnología de perforación avanzada capaz de operar en condiciones extremas. Se desarrollarán sistemas automatizados para ensamblar y controlar los taladros a grandes profundidades, junto con materiales altamente resistentes que soporten temperaturas superiores a 260 °C y presiones de más de 1.100 megapascales. Además, se optimizarán los métodos de extracción de muestras para estudiar el subsuelo con mayor precisión.
El país también evalúa el uso de innovaciones como el cañón de plasma, una tecnología que emplea microondas para perforar la roca sin contacto físico, evitando el desgaste de herramientas convencionales. Estas soluciones permitirán a China explorar recursos energéticos como petróleo, gas y energía geotérmica, además de impulsar nuevas investigaciones sobre la estructura interna de la Tierra.