Arqueólogos descifran el mensaje oculto de un pergamino quemado durante la erupción del Volcán Vesubio hace 2.000 años
Los expertos de la Universidad de Oxford y el Vesuvius Challenge, tras años de trabajo, han "desenrollado" virtualmente el manuscrito encontrado en Herculano que revela un texto perdido durante siglos.
![El manuscrito Herculano tenía décadas conservado en un almacén en una biblioteca de Oxford. Foto: Vesuvius Challenge El manuscrito Herculano tenía décadas conservado en un almacén en una biblioteca de Oxford. Foto: Vesuvius Challenge](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/02/06/67a52fa1f67a4b4ab0244329.webp)
Un equipo de investigadoes han logrado revelar parte del contenido de un antiguo pergamino que quedó carbonizado tras la erupción del Volcán Vesubio en el año 79 d.C. Gracias a una innovadora combinación de imágenes de rayos X y algoritmos de inteligencia artificial, los expertos lograron "desenrollar" virtualmente el documento sin dañarlo, obteniendo las primeras palabras legibles en casi dos milenios.
El manuscrito, encontrado en Herculano junto a cientos de papiros en la llamada Villa de los Papiros, había permanecido intacto pero ilegible debido a su fragilidad extrema. Investigadores de la Universidad de Oxford y el equipo del Vesuvius Challenge han trabajado durante años en este desafío, utilizando tecnología de vanguardia para rescatar el conocimiento contenido en estos textos.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/02/01/679e489915e41747610ffcf7.webp)
PUEDES VER: La 'pirámide más antigua del mundo' no estaría en Egipto y no habría sido construida por los humanos
El redescubrimiento de un pergamino de Herculano
Herculano, al igual que Pompeya, fue una de las ciudades devastadas por la erupción del Vesubio. Entre los hallazgos más enigmáticos de este sitio arqueológico se encuentran cientos de pergaminos carbonizados, los cuales han sido objeto de estudios durante siglos. Los intentos previos por abrir estos documentos resultaron en su destrucción, ya que el papiro carbonizado se desmoronaba al menor contacto. A pesar de los esfuerzos por descifrarlos, el contenido de la mayoría de estos textos permaneció inaccesible, hasta ahora.
![El documento tiene un aspecto de carbón tras la erupción del Volcan Vesubio hace 2.000 años. Foto: Vesuvius Challenge El documento tiene un aspecto de carbón tras la erupción del Volcan Vesubio hace 2.000 años. Foto: Vesuvius Challenge](https://imgmedia.larepublica.pe/640x357/larepublica/original/2025/02/06/67a5301ea8e33d5aa110b423.webp)
El documento tiene un aspecto de carbón tras la erupción del Volcan Vesubio hace 2.000 años. Foto: Vesuvius Challenge
La Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford resguarda varios de estos manuscritos, considerados invaluables. Gracias a nuevas técnicas de escaneo y procesamiento digital, los arqueólogos han podido acceder a su contenido sin comprometer la integridad física del material.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/02/02/679fdceda8e33d5aa110b2a4.webp)
PUEDES VER: El metal que costó 10 veces el precio del oro: es el más caro del mundo y está en Sudamérica
Tecnología avanzada para desentrañar el misterio
El proyecto se basó en el uso de un potente sincrotrón ubicado en Diamond Light Source, en Oxfordshire. Esta máquina acelera electrones casi a la velocidad de la luz, generando rayos X de alta energía capaces de penetrar el papiro sin dañarlo.
![Los científicos utilizaron una potente máquina de rayos X e inteligencia artificial para revelar los antiguos manuscritos. Los científicos utilizaron una potente máquina de rayos X e inteligencia artificial para revelar los antiguos manuscritos.](https://imgmedia.larepublica.pe/640x360/larepublica/original/2025/02/06/67a5308a8d24644cf62692a4.webp)
Los científicos utilizaron una potente máquina de rayos X e inteligencia artificial para revelar los antiguos manuscritos.
Los científicos escanearon el pergamino para crear un modelo en 3D de su estructura, identificando las capas internas sin necesidad de desenrollarlo manualmente. Una vez reconstruido digitalmente, un avanzado sistema de inteligencia artificial analizó las imágenes en busca de trazas de tinta.
Primeros resultados y contenido del manuscrito
Hasta ahora, los arqueólogos han logrado descifrar aproximadamente el 5% del texto del pergamino, y los primeros fragmentos sugieren que se trata de una obra filosófica. Expertos en historia antigua creen que podría estar relacionada con la corriente del epicureísmo, una filosofía que promovía la búsqueda del placer a través de la moderación y la apreciación de las experiencias cotidianas.
El hallazgo representa un avance significativo en la recuperación de textos históricos mediante tecnología moderna. Aunque el contenido completo del manuscrito aún no se ha revelado, los investigadores confían en que con más tiempo y análisis podrán leer la totalidad del documento. Este avance no solo proporciona una nueva perspectiva sobre la filosofía en la Antigua Roma, sino que también abre la puerta a la recuperación de otros textos históricos que hasta ahora se creían perdidos.