Geólogos descubren que el núcleo de la Tierra se está deformando y provocará que los días sean más largos
Un estudio revela que el núcleo de la Tierra sufre una deformación viscosa, lo que afecta su rotación y prolonga la duración del día. Este hallazgo cambia la comprensión de la estructura del núcleo terrestre.
![El fenómeno geológico demostraría que el núcleo interno del planeta es más líquido de lo esperado, y tiene repercusiones sobre la rotación de la Tierra. Foto: IStock El fenómeno geológico demostraría que el núcleo interno del planeta es más líquido de lo esperado, y tiene repercusiones sobre la rotación de la Tierra. Foto: IStock](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/02/11/67ab575815e4174761100058.webp)
Desde hace décadas, el núcleo de la Tierra ha sido un misterio para los científicos. Sin acceso directo a esta región oculta a más de 5.000 kilómetros de profundidad, los expertos recurren a estudios sísmicos para descifrar su composición y comportamiento. Ahora, un reciente estudio publicado en Nature Geoscience ha revelado que el núcleo interno no es completamente sólido, como se creía, sino que experimenta una deformación viscosa, que altera su forma y, con ello, la rotación del núcleo terrestre.
Este fenómeno podría tener efectos a gran escala, incluyendo una ralentización de la rotación del planeta, lo que implicaría un ligero aumento en la duración del día. Los hallazgos sugieren que la estructura del núcleo terrestre es más dinámica de lo que se pensaba, con cambios constantes que influyen en procesos geofísicos esenciales, como la generación del campo magnético terrestre.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/02/07/67a6276333031862432cd570.webp)
PUEDES VER: Geólogos revelan que una placa tectónica se está hundiendo y arrastrará a la superficie de la Tierra
¿Por qué se está deformando el núcleo de la Tierra?
El núcleo interno de la Tierra está compuesto principalmente de hierro y níquel y se encuentra rodeado por un núcleo externo líquido. Debido a la presión extrema en su interior, los científicos asumían que esta capa interna era completamente sólida. Sin embargo, el reciente estudio desafía esta idea al encontrar evidencia de que el núcleo interno sufre una deformación en su superficie, lo que indica que es más maleable de lo que se pensaba.
![Las capas internas de la Tierra incluyen el manto, el núcleo externo y el núcleo interno. El estudio muestra que el núcleo interno experimenta una transformación estructural causada por perturbaciones en el núcleo externo. Las capas internas de la Tierra incluyen el manto, el núcleo externo y el núcleo interno. El estudio muestra que el núcleo interno experimenta una transformación estructural causada por perturbaciones en el núcleo externo.](https://imgmedia.larepublica.pe/640x360/larepublica/original/2025/02/10/67aa5e068d24644cf6269402.webp)
Las capas internas de la Tierra incluyen el manto, el núcleo externo y el núcleo interno. El estudio muestra que el núcleo interno experimenta una transformación estructural causada por perturbaciones en el núcleo externo.
Este hallazgo se logró mediante el análisis de ondas sísmicas provenientes de terremotos y núcleo terrestre en las Islas Sandwich del Sur, registrados antes y después del 2010. Los investigadores observaron que las ondas que atravesaban el núcleo mantenían su comportamiento, pero aquellas que solo lo rozaban presentaban variaciones. Este cambio sugiere que la superficie del núcleo interno se encuentra en un proceso de transformación debido a la interacción con el flujo convectivo del núcleo externo y la presencia de anomalías de densidad en el manto inferior.
Según el geofísico John Vidale, de la Universidad de California del Sur, estos cambios podrían estar impulsados por el calor del núcleo interno, cuya temperatura alcanza entre 6.000 y 7.000 grados Celsius, similar a la superficie del Sol. Este flujo de calor desempeña un papel crucial en la dinámica interna del planeta y en la evolución del campo magnético terrestre.
¿Cómo afecta la deformación del núcleo a la rotación de la Tierra?
Uno de los efectos más significativos de esta deformación es su impacto en la rotación del núcleo terrestre. Investigaciones previas ya habían sugerido que el núcleo interno no rota a la misma velocidad que la superficie del planeta, pero este nuevo estudio plantea que, además de girar de manera diferencial, su forma cambia, lo que afecta su interacción con el resto de la Tierra.
La evidencia sugiere que el núcleo interno podría estar ralentizándose debido a su interacción con el núcleo externo líquido, lo que generaría un sutil pero medible efecto en la duración del día. Aunque estos cambios son imperceptibles en la vida cotidiana, con el tiempo podrían acumularse, afectando fenómenos astronómicos y la estabilidad del planeta.
Consecuencias de este descubrimiento para el futuro de la Tierra
Los efectos de esta deformación van más allá de la simple ralentización de la rotación. Un cambio en la estructura del núcleo interno podría tener implicaciones para la estabilidad del campo magnético terrestre, que protege al planeta de la radiación solar y cósmica.
Además, este hallazgo podría cambiar la forma en que se interpretan los estudios sísmicos y la evolución de la composición del núcleo de la Tierra. La posibilidad de que el núcleo interno sea más dinámico de lo que se pensaba abre nuevas líneas de investigación sobre la historia geológica del planeta y su futuro.