La NASA descubre una galaxia 10.000 veces el tamaño del Sistema Solar que rompe las teorías de la física
El telescopio James Webb identificó una gigantesca galaxia espiral que podría desafiar los modelos actuales sobre la formación y evolución de las galaxias.
![La formación de la galaxia A2744-GDSp-z4, ocurrió aproximadamente 1.500 millones de años después del Big Bang. Foto: difusión La formación de la galaxia A2744-GDSp-z4, ocurrió aproximadamente 1.500 millones de años después del Big Bang. Foto: difusión](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/02/12/67aca22e33031862432cd74e.webp)
La NASA ha revelado un hallazgo que podría redefinir nuestra comprensión del cosmos. Gracias al telescopio espacial James Webb, los astrónomos han identificado en los límites del universo una galaxia espiral de dimensiones colosales. Sin embargo, lo que hace excepcional este descubrimiento no es solo su tamaño, sino ciertas particularidades en su estructura que podrían desafiar los modelos actuales de la astrofísica. Estos avances tecnológicos de la agencia espacial estadounidense permiten explorar regiones situadas a millones de años luz de la Tierra, acercándonos a lugares que, de otro modo, permanecerían fuera de nuestro alcance visual.
Aquel reciente hallazgo podría alterar nuestra comprensión sobre la formación y evolución de las galaxias. La combinación de su tamaño, composición y disposición de cuerpos celestes sugiere la necesidad de replantear teorías sobre la estructura del universo primitivo. Si se confirman sus características inusuales, los científicos podrían enfrentarse a la posibilidad de revisar las reglas fundamentales de la cosmología.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/02/09/67a8c171df574c43915b9b87.webp)
PUEDES VER: Estos son los 3 países de América Latina que podrían sufrir el impacto del asteroide 2024 YR4
¿Cómo hallaron la nueva galaxia que descubrió la NASA?
El descubrimiento de la nueva galaxia, que podría transformar la comprensión del cosmos, fue posible gracias al trabajo de un equipo de astrónomos liderado por Rashi Jain, del Centro Nacional de Radioastrofísica de la India. Según los investigadores, esta galaxia espiral presenta una estructura que desafía las teorías actuales sobre el universo primitivo.
Los expertos lograron identificar una galaxia cuyas características resultan tan inusuales que parecen incompatibles con los modelos cosmológicos vigentes. Bautizada como A2744-GDSp-z4, esta colosal formación cósmica posee una masa equivalente a 10.000 millones de soles, lo que la convierte en un objeto de estudio extraordinario.
Los astrónomos explicaron que su formación ocurrió aproximadamente 1.500 millones de años después del Big Bang. Lo más sorprendente es que se trata de una galaxia espiral con brazos bien definidos y prominentes que se extienden desde un núcleo central, una configuración que hasta ahora se consideraba improbable en una etapa tan temprana del universo.
![La estructura cósmica de la A2744-GDSp-z4 se habría originado hace cerca de 228 millones de años. Foto: difusión La estructura cósmica de la A2744-GDSp-z4 se habría originado hace cerca de 228 millones de años. Foto: difusión](https://imgmedia.larepublica.pe/640x359/larepublica/original/2025/02/12/67aca2650bf6667b4e1f0fee.webp)
La estructura cósmica de la A2744-GDSp-z4 se habría originado hace cerca de 228 millones de años. Foto: difusión
¿Cuáles son las características de la nueva galaxia?
La nueva galaxia A2744-GDSp-z4 posee una masa estelar estimada en aproximadamente 14.000 millones de masas solares, además de presentar una tasa de formación estelar de 57,6 masas solares por año. Según el análisis de la edad promedio de la región en la que se encuentra, los especialistas calculan que esta estructura cósmica se originó hace cerca de 228 millones de años, en una de las primeras etapas del universo.
Así pues, este fenómeno ha despertado gran interés en la comunidad científica, pues proporciona pistas valiosas sobre la formación y desarrollo de las galaxias en los primeros periodos de la historia cósmica.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/02/06/67a555fe33031862432cd54f.webp)
PUEDES VER: Asteroide 2024 YR4 aumenta probabilidades de impactar con la Tierra en 2032, según agencias espaciales
¿Por qué el descubrimiento de la nueva galaxia cambiaría las leyes de la física?
Aunque aún no se ha determinado con exactitud cuándo y de qué manera surgieron las primeras galaxias espirales en el universo primitivo, se sabe que este tipo de estructuras son sumamente raras en regiones con corrimientos al rojo elevados. Hasta ahora, solo se han identificado unas pocas con estas características, lo que las convierte en objetos de gran interés para la astronomía.
Este objeto celeste fue identificado inicialmente como una galaxia peculiar, y estudios posteriores confirmaron que exhibe un patrón espiral de gran diseño, compuesto por dos brazos espirales bien definidos. Además, presenta un núcleo central brillante y un extenso disco galáctico que se extiende aproximadamente 32.000 años luz de diámetro, lo que refuerza su naturaleza excepcional dentro de las galaxias detectadas en estas condiciones.