El origen del café más caro del mundo está vinculado a la digestión de un animal: una fermentación natural
El kopi luwak, el café más caro del mundo, se produce a partir de cerezas de café consumidas por la civeta asiática, un mamífero nocturno del sudeste asiático. Este proceso brinda un sabor distintivo y suave.
- China revoluciona la industria de semiconductores con una placa de galio gigante: chips más baratos y eficientes
- Sol artificial de China alcanza los 100 millones °C de temperatura y abre nuevas posibilidades para la fusión

El kopi luwak, considerado el café más caro del mundo, proviene de un proceso exclusivo y exótico. Este café se produce gracias a la civeta asiática, un mamífero nocturno que consume cerezas de café maduras seleccionadas por su sabor y calidad. Tras la digestión, las cerezas son excretadas, y los granos de café resultantes son recolectados, limpiados y procesados. Su precio puede superar los 1.000 dólares por kilo, lo que lo convierte en una de las bebidas más exclusivas y costosas del mundo.
Este proceso cambia el sabor y la textura del grano, dando lugar a un café con un perfil de sabor distintivo, a menudo descrito como suave, con notas de chocolate y un toque afrutado. Una vez que los granos son excretados por el animal, se recolectan, se limpian, se secan y se tuestan para ser utilizados en la producción del kopi luwak.
¿Cuál es el origen del café más caro del mundo?
Este café proviene de un proceso único que involucra la digestión de las cerezas de café por parte de un animal llamado civeta asiática (Paradoxurus hermaphroditus), un mamífero que habita en el sudeste asiático. El proceso comienza cuando la civeta consume las cerezas de café maduras, que son seleccionadas debido a su sabor y calidad.
Una vez ingeridas, las cerezas pasan por el sistema digestivo del animal, donde la pulpa es digerida, pero los granos de café permanecen intactos. Durante su paso por el tracto digestivo de la civeta, los granos sufren una fermentación natural que les otorga un sabor único y suave, con un perfil de sabor menos ácido y más afrutado que el café tradicional.

na vez que los granos son excretados por el animal, se recolectan, se limpian, se secan y se tuestan. Foto: Ulet Ifansasti/Getty images
El café más caro del mundo está hecho de caca
Una vez que los granos son excretados por la civeta, son recolectados, limpiados, secados y luego procesados para su tostado. Este método poco convencional de producción contribuye a que el kopi luwak sea extremadamente caro, ya que el proceso es laborioso y se produce en cantidades limitadas. Además, la rareza y el sabor único del kopi luwak lo convierten en un lujo en la industria del café.
Sin embargo, la producción de kopi luwak es objeto de controversia, especialmente por las prácticas en algunas granjas donde las civetas son capturadas y mantenidas en condiciones inadecuadas, obligándolas a consumir grandes cantidades de cerezas de café, lo que plantea preocupaciones sobre la sostenibilidad y el bienestar animal.

En algunas granjas las civetas son capturadas y mantenidas en condiciones inadecuadas. Foto: Ulet Ifansasti/Getty images
¿Qué son las civetas y cuál es su actualidad?
Las civetas son mamíferos de la familia Viverridae, distribuidos principalmente en Asia, África y algunas regiones de Europa. Aunque no todas las especies están en peligro de extinción, algunas, como la civeta de manchas grandes de Malabar (Viverra civettina), están catalogadas como en peligro crítico debido a la pérdida de hábitat y la caza para la obtención de almizcle.