Datos lr

Feriados del Jueves y Viernes Santo 2025: ¿qué fecha caen y el significado de cada día?

La Semana Santa es una celebración clave del calendario cristiano que recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Durante estos días, se realizan procesiones y ceremonias que varían según las tradiciones locales.

La Semana Santa es conmemorada en diversos países del mundo. Foto: Composición LR/IA.
La Semana Santa es conmemorada en diversos países del mundo. Foto: Composición LR/IA.

La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes del calendario cristiano, conmemorando la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Se lleva a cabo durante la última semana de Cuaresma y culmina con el Domingo de Resurrección. A lo largo de estos días, se realizan diversas ceremonias y procesiones que varían según la tradición de cada país, reflejando la fe y devoción de millones de personas en el mundo.

Además de su significado religioso, la Semana Santa tiene un fuerte impacto cultural y social. En muchas regiones, las celebraciones incluyen expresiones artísticas como música sacra, representaciones teatrales y manifestaciones populares que combinan elementos de la tradición y la identidad local. También es un tiempo de reunión familiar y de descanso, ya que en varios países se conceden feriados para facilitar la participación en las actividades litúrgicas.

Semana Santa 2025: ¿qué día cae el Jueves Santo y qué significa?

El Jueves Santo es una fecha clave en la Semana Santa, ya que conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos, momento en el que instituyó la Eucaristía y el sacerdocio. Además, se recuerda el lavatorio de los pies, un gesto de humildad y servicio que Jesús realizó para enseñar el valor del amor y la entrega a los demás.

Este día también marca el inicio del Triduo Pascual, el período más solemne del cristianismo, que abarca la pasión, muerte y resurrección de Cristo. En 2025, el Jueves Santo se celebrará el 17 de abril, y en muchas partes del mundo se llevarán a cabo misas especiales, procesiones y momentos de reflexión en torno a estos hechos trascendentales.

Semana Santa: ¿qué día cae el Viernes Santo y qué significa?

El Viernes Santo es uno de los días más importantes de la Semana Santa, ya que conmemora la pasión y muerte de Jesucristo en la cruz para la redención de la humanidad. Es un día de profundo recogimiento, en el que los cristianos recuerdan el sacrificio de Jesús mediante celebraciones litúrgicas, como el Vía Crucis y la adoración de la cruz, además de ser una jornada de ayuno y abstinencia. En 2025, el Viernes Santo se celebrará el 18 de abril, y en muchos países es un feriado en el que se realizan procesiones y actos de reflexión sobre el significado de la fe y la entrega de Cristo.

¿Qué se hace durante el Domingo de Ramos, en Semana Santa?

El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa y conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, donde fue recibido con entusiasmo por la multitud que lo aclamaba como el Mesías. Según los evangelios, las personas extendieron mantos y ramas de palma en su camino, en señal de respeto y reconocimiento. Esta fecha es significativa porque refleja la dualidad de la alegría por la llegada de Cristo y el inicio de su camino hacia la pasión y muerte en la cruz.

Durante este día, los cristianos asisten a misas especiales en las que se bendicen palmas y ramos, que luego son llevados a los hogares como símbolo de fe y protección. También es una jornada de reflexión sobre la humildad y el sacrificio de Jesús, quien, a pesar de ser recibido con honores, sabía que su misión culminaría con su entrega por la humanidad. Así, el Domingo de Ramos es el punto de partida de la Semana Santa, invitando a los fieles a prepararse espiritualmente para vivir la pasión, muerte y resurrección de Cristo.