Ciencia

Los países de América Latina donde se verá la luna rosa: ¿cómo ver el fenómeno astronómico?

La Luna Rosa iluminará los cielos de América Latina el 13 de abril. Descubre cómo este fenómeno astronómico impactará países como Perú y Colombia.

Descubre los países que podrán ver la Luna Rosa en abril 2025. Foto: Tiempo.com
Descubre los países que podrán ver la Luna Rosa en abril 2025. Foto: Tiempo.com

Durante la temporada se pueden apreciar diversos fenómenos astronómicos, algunos de los cuales son visibles a simple vista. En abril, la Luna Rosa será observable desde múltiples regiones del mundo. Su nombre tiene origen en las tradiciones de las culturas nativas americanas, que denominaban a cada luna llena según los ciclos naturales y las características de cada estación. En este caso, el fenómeno está relacionado con la floración de ciertas especies de flores silvestres, como las musgosas, reconocidas por sus tonos rosados.

El nombre se basa en la tradición de las culturas nativas americanas, que asignaron nombres a las lunas llenas de cada mes en función de los ciclos naturales y las estaciones. Es importante destacar que la Luna Rosa no es realmente de color rosado, como sugiere el nombre. En realidad, se trata de una superluna que ocurre cuando la luna llena está más cerca de la Tierra.

¿Dónde podrá verse la Luna Rosa?

El fenómeno espacial podrá observarse en diversos países de Centroamérica, Sudamérica y en Sudáfrica. En Nicaragua, Costa Rica y Panamá, los habitantes tendrán la oportunidad de observar la reaparición de Spica, que se asomará detrás de la Luna tras haber estado oculta.

En naciones como Colombia, Ecuador, Venezuela, Chile, Bolivia, Paraguay, Argentina y Brasil, así como en Sudáfrica, será posible apreciar tanto la ocultación como el regreso de esta estrella. La aplicación Starwalk sugiere encontrar espacios alejados de la contaminación lumínica y utilizar binoculares para una mejor visualización. Sin embargo, en México, este fenómeno no será visible.

¿Cuáles son los efectos visibles de la Luna Rosa?

La llegada de una superluna, conocida Luna Rosa, provoca diferentes efectos visibles en la Tierra. Justamente, la sorprendente cercanía que tendrá con el planeta permite que se aprecie un aumento del 14% en su tamaño y un 30% en su brillo en comparación con una luna llena convencional. Este fenómeno resulta asombroso para las personas que contemplan a simple vista y sin utilizar telescopio. Además, la influencia gravitacional de la luna intensifica los efectos de las mareas.

¿Cómo observar la Luna Rosa?

Los especialistas recomiendan elegir un sitio alejado de zonas iluminadas, como áreas rurales o montañosas, para disfrutar del espectáculo en su máxima expresión. Además, es fundamental revisar las condiciones meteorológicas locales, ya que la presencia de nubes o lluvia podría obstaculizar la visibilidad del fenómeno. Los expertos en astronomía recomiendan observar la luna cuando se encuentre en el horizonte, ya que en ese momento se presenta con un tamaño y un brillo más impresionantes.