Datos lr

Cobra el PASE-U HOY, 13 de abril: calendario del tercer pago por provincias, montos de Ifarhu y requisitos de la beca

La entrega del tercer pago del PASE-U y las becas Ifarhu continúa en diversas provincias de Panamá. Entérate cuáles son las próximos centros de pago donde cobrar el dinero para primaria, premedia y media.

El tercer pago del PASE-U entró a su segunda fase de entregas este 31 de marzo. Foto: Meduca
El tercer pago del PASE-U entró a su segunda fase de entregas este 31 de marzo. Foto: Meduca

El PASE-U continúa la distribución de su tercer pago correspondiente al 2024 en diversas provincias y comarcas de Panamá este viernes 11 de abril. El beneficio de Ifarhu y Meduca tiene el objetivo de garantizar el acceso a educación de calidad entre los hogares más vulnerables.

La segunda fase de pagos por cheque de la también llamada Beca Universal comenzó el último 31 de marzo e incluye a provincias como Chiriquí, Colón, Herrera, Veraguas, Panamá y la comarca Ngäbe Buglé. Revisa aquí la última información sobre la beca PASE-U.

PASE-U HOY: cobra en estos centros de pago el 11 de abril

  • Chiriquí: David
  • Veraguas: Las Palmas, Soná y Santiago
  • Coclé: Aguadulce y Penonomé
  • Colón: Chagres
  • Darién: Chepigana
  • Herrera: Chitré
  • Panamá: Panamá Norte, Panamá Este, Chepigana
  • Panamá Oeste: Arraiján, San Carlos, La Chorrera
  • Comarcas: Ngäbe-Buglé

En este enlace oficial de Ifarhu podrás encontrar el calendario completo por localidades, escuelas y horarios para cada fecha.

Montos del PASE-U en 2025

  • Primaria: B/.270.00 al año, distribuidos en tres pagos de B/.90.00 cada uno.
  • Premedia: B/.360.00 anuales, entregados en tres depósitos de B/.120.00 cada uno.
  • Media: B/.450.00 al año, divididos en tres abonos de B/.150.00 cada uno.

Requisitos para recibir el PASE-U 2025

Para optar al beneficio del PASE-U, los estudiantes deben cumplir con una serie de criterios establecidos por el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) y el Ministerio de Educación de Panamá:

  • Inscripción en un centro educativo oficial o particular: El estudiante debe estar matriculado en una institución reconocida por el Ministerio de Educación, ya sea de carácter público o privado.
  • Asistencia mínima del 90 %: Se requiere mantener una asistencia escolar igual o superior al 90 % durante todo el año lectivo para conservar el beneficio.
  • Entrega de documentación para validación: Los estudiantes deben presentar la documentación exigida por el IFARHU para validar su elegibilidad. Esto incluye identificación personal, constancia de matrícula y formularios específicos según el caso.
  • Buena conducta: El programa exige que los beneficiarios demuestren una conducta adecuada tanto en el entorno escolar como en su comportamiento general.
  • Cumplimiento de visitas del acudiente: El representante legal del estudiante debe asistir de manera periódica al centro educativo, como parte del seguimiento requerido por el programa.
  • Documentación médica: Se debe entregar una copia de la tarjeta de control de vacunación y otros controles médicos pertinentes, tales como talla, peso y evaluaciones correspondientes a la edad del estudiante.