Alianza vs. Libertad: ¿qué canales transmitirán el partido por la Libertadores?
Datos Estados Unidos

Hace casi 20 años sufrió un derrame cerebral, pero ahora "habla" gracias a un implante cerebral que traduce sus pensamientos

Una mujer recupera la capacidad de hablar tras un derrame cerebral gracias a un innovador implante cerebral desarrollado en EE.UU. Este dispositivo ha sido mejorado con inteligencia artificial.

Se le mostró un texto en un monitor y se le solicitó que comenzara a intentar hablar en silencio tan pronto como apareciera un mensaje visual de "GO". Foto: Noah Berger.
Se le mostró un texto en un monitor y se le solicitó que comenzara a intentar hablar en silencio tan pronto como apareciera un mensaje visual de "GO". Foto: Noah Berger.

Una mujer que sufrió un derrame cerebral hace casi 20 años ha logrado traducir sus pensamientos en voz instantáneamente gracias a un implante cerebral desarrollado por investigadores de Estados Unidos: de la Universidad de California en San Francisco y la Universidad de California en Berkeley.

Los científicos, quienes publicaron su hallazgo en Nature Neuroscience, lograron mejorar este dispositivo, conocido como interfaz cerebro-ordenador (BCI), al incorporar algoritmos de inteligencia artificial (IA). Estos algoritmos descodifican las frases que la mujer piensa y las transforman en voz utilizando una voz sintética.

Ann perdió la capacidad de hablar tras un derrame cerebral hace casi 20 años

La participante en el estudio, Ann, perdió la capacidad de hablar tras un derrame cerebral en el tronco del encéfalo en 2005. Aproximadamente 18 años después, se sometió a una intervención quirúrgica para implantarle un delgado dispositivo rectangular, similar al tamaño de un papel, que contenía 253 electrodos sobre la superficie de su corteza cerebral. Este implante es capaz de registrar la actividad combinada de miles de neuronas simultáneamente.

Los investigadores personalizaron la voz sintética para que sonara como la voz de Ann antes de la lesión, entrenando los algoritmos de inteligencia artificial con grabaciones de su video de boda.

"Adoptamos técnicas de transductor de flujo continuo, similares a las utilizadas por métodos de ASR populares como Siri o Alexa, y las reutilizamos para la síntesis personalizada cerebro-voz", comentó Kaylo Littlejohn, coautor principal del estudio.

EE.UU.: el entrenamiento de Ann con la neuroprótesis que le permitió "hablar"

Los investigadores crearon una neuroprótesis de síntesis del habla que permite a Ann generar el habla deseada a partir de señales neuronales adquiridas de una matriz ECoG de 253 canales implantada sobre la superficie de su corteza sensoriomotora y una pequeña porción del lóbulo temporal.

Para entrenar el sistema, los científicos registraron los datos neuronales mientras Ann intentaba pronunciar frases sueltas. Se le mostró un texto en un monitor y se le pidió que comenzara a intentar hablar en silencio cuando apareciera un mensaje visual de "GO".

Asimismo, evaluaron el sistema utilizando un conjunto de frases con vocabulario reducido de 50 frases y un conjunto de frases con vocabulario extenso que contenía 1.024 palabras generales. Esto fue diseñado como un grupo predefinido para expresar las necesidades básicas de los cuidadores.