Tras amenazas de Trump, Irán advierte que desarrollará armas nucleares y las utilizará contra Estados Unidos e Israel
La tensión entre Irán y Estados Unidos se intensifica tras el rechazo de Teherán a negociar bajo amenazas, mientras Trump amenaza con bombardeos y sanciones si no hay acuerdo nuclear.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Cuándo son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Irán podría verse empujado a fabricar armas nucleares en caso de un ataque por parte de Estados Unidos o Israel, advirtió Alí Lariyaní, asesor del líder supremo Ali Jameneí, tras recientes amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump. “No estamos desarrollando armas nucleares, pero si hacen algo mal en la cuestión nuclear iraní, obligarán a Irán a avanzar hacia eso porque tiene que defenderse”, declaró a la televisión estatal. El también expresidente del Parlamento añadió: “Si en algún momento deciden (EE. UU.) bombardear ellos mismos o a través de Israel obligarán a Irán a tomar una decisión diferente”.
Tras el rechazo de Irán a entablar un diálogo directo con Estados Unidos, Trump advirtió el domingo que impondría bombardeos y sanciones secundarias si no se alcanza un acuerdo sobre el programa nuclear iraní. Aunque Teherán ha descartado cualquier negociación directa bajo amenazas, ha dejado abierta la posibilidad de conversaciones indirectas. Por su parte, el líder supremo Ali Jameneí advirtió que, en caso de un ataque, sus adversarios “recibirán un golpe recíproco y fuerte”.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

PUEDES VER: Tensión en Medio Oriente: Estados Unidos despliega bombarderos B-2 y portaaviones cerca de Irán y Yemen
¿Qué motivó la respuesta nuclear de Irán?
Las amenazas proferidas por Trump durante una rueda de prensa en la Casa Blanca incluyeron una mención explícita a las operaciones iraníes en Siria, Irak y Yemen, además de acusaciones sobre el apoyo de Teherán a milicias armadas que atacan bases norteamericanas en la región. Trump afirmó: “No permitiremos que Irán continúe sembrando caos en Medio Oriente ni que siga desafiando a Estados Unidos con impunidad”.
Frente a ese discurso, Irán denunció que las palabras del mandatario norteamericano constituyen una provocación directa. Según Kharrazi, “cuando el enemigo amenaza con guerra total, también debemos revisar nuestra estrategia de defensa. Ya no hay límites si se rompe el equilibrio”. Esta declaración representa un giro radical frente a la política nuclear iraní, que hasta ahora se había limitado al uso civil del uranio enriquecido, como establece el acuerdo nuclear de 2015, abandonado unilateralmente por Trump en 2018 y nunca reactivado durante su actual mandato.
¿Qué papel juegan las armas nucleares en esta nueva escalada?
El posible desarrollo de armas nucleares por parte de Irán no solo transformaría el equilibrio geopolítico regional, sino que abriría un nuevo frente de inestabilidad global. Israel, principal aliado de Estados Unidos en la zona, ha expresado su preocupación ante la posibilidad de que Teherán alcance capacidad militar nuclear. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que su país “no permitirá que Irán tenga una bomba. Actuaremos con decisión, con o sin el respaldo internacional”.
Por su parte, expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) han alertado que, si Irán decide romper los límites establecidos en el Tratado de No Proliferación, podría producir suficiente material fisionable para una ojiva en cuestión de meses. La comunidad internacional, incluida la Unión Europea, ha llamado a la moderación y al diálogo, pero hasta ahora ninguna de las partes ha mostrado disposición a retroceder.

PUEDES VER: “Usted debe salir de los Estados Unidos ahora”: el correo que recibieron más de 500.000 migrantes
La estrategia de Trump frente al conflicto con Irán
La postura de Trump responde a una estrategia de disuasión que busca frenar la expansión de la influencia iraní en Oriente Medio. Bajo su mandato, Estados Unidos ha reforzado su presencia militar en el Golfo Pérsico y ha incrementado las sanciones económicas contra Teherán, con el objetivo de presionar al régimen islámico para que renuncie a su agenda regional.
El mandatario aseguró: “No buscamos una guerra, pero tampoco vamos a tolerar provocaciones. Si Irán cruza la línea, las consecuencias serán devastadoras”. Esta narrativa ha sido criticada por sectores del Congreso y por organismos internacionales que temen una escalada que desemboque en una confrontación directa. Sin embargo, para Trump, mostrar firmeza es clave tanto en política exterior como en su discurso interno, de cara a las elecciones presidenciales de 2028.