La falla que podría provocar un megaterremoto y tsunami mucho mayor que el de San Andrés: su longitud supera los 1.100 km
Estudios recientes alertan sobre la inminente posibilidad de un megaterremoto en las próximas décadas, poniendo en riesgo ciudades como Seattle, Portland y Olympia, que carecen de infraestructura adecuada.
- Muy malas noticias para inmigrantes en EEUU: nuevo proyecto de ley prohibiría a estos extranjeros obtener la ciudadanía americana
- Inmigrantes en EEUU: ciudadanos de estos 4 países no podrán obtener la Green Card por esta razón

La falla de Cascadia es una de las más peligrosas y menos conocidas del mundo, pese a su potencial para causar una catástrofe sísmica sin precedentes. Situada frente a la costa noroeste de los Estados Unidos, esta falla submarina es capaz de generar terremotos de magnitud superior a 9 grados en la escala de Richter, seguidos de tsunamis devastadores. Los estudios más recientes alertan que podría ocurrir en las próximas décadas, poniendo en riesgo ciudades clave como Seattle, Portland y Olympia.
Los científicos, al igual que la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias de EE.UU. (FEMA), advierten que la infraestructura de la región no está preparada para un sismo de esta magnitud. Con más de 300 años desde el último megaterremoto, el riesgo sigue siendo alto. La pregunta ahora es: ¿están las autoridades y la población local preparadas para este evento?

PUEDES VER: Zelle anuncia cambio importante: usuarios perderán acceso desde el 1 de abril si no cumplen este requisito
¿Qué se sabe de la falla de Cascadia que podría causar un megaterremoto? Longitud y ubicación
La Falla de Cascadia se extiende por más de 1,100 kilómetros, desde la Columbia Británica en Canadá hasta el norte de California. Esta falla submarina se encuentra en una zona de subducción, donde la placa tectónica de Juan de Fuca se desliza bajo la placa Norteamericana. Según estudios geológicos, Cascadia es capaz de provocar terremotos de gran magnitud, superiores a 9 grados, seguidos por tsunamis destructivos, como el ocurrido en Japón en 2011.
El último megaterremoto registrado en esta zona ocurrió en 1700, un evento que no dejó registros escritos debido a que la región estaba habitada principalmente por tribus indígenas. Sin embargo, los científicos han logrado determinar, mediante el análisis de los sedimentos costeros, que la falla ha provocado más de 40 terremotos significativos en los últimos 10,000 años, con intervalos que varían entre 200 y 500 años.

PUEDES VER: ¡Atención, inmigrante en EEUU! Estos son los estados donde Donald Trump tiene un mayor índice aprobación
¿Qué ciudades de Estados Unidos estarían más afectadas por este terremoto y tsunami?
El megaterremoto que se espera de la Falla de Cascadia tendría un impacto devastador en varias regiones de los Estados Unidos. Las ciudades más vulnerables incluyen Seattle, Olympia, Portland y Salem, debido a su proximidad a la costa noroeste y su falta de preparación ante terremotos de gran magnitud. Según cálculos de FEMA, más de 13,000 personas podrían perder la vida si la falla se rompe por completo, y se estima que más de un millón de personas tendrían que abandonar sus hogares.
El hecho de que esta zona sea subterránea hace que los temblores sean mucho más difíciles de prever. Además, los terremotos no solo ocurren bajo el agua, sino que también afectan la tierra firme, lo que agrava los daños, ya que muchas áreas costeras densamente pobladas se verían gravemente afectadas por el sismo y el posterior tsunami.
Uno de los mayores peligros es el tsunami. Este fenómeno natural alcanzaría las costas en solo 20 minutos, arrasando áreas en las que residen más de 70,000 personas. Además, la región carece de suficientes refugios verticales que puedan proteger a los habitantes de las olas que podrían alcanzar varios metros de altura, lo que aumenta la vulnerabilidad de las comunidades costeras.

PUEDES VER: ¡Duro golpe a Trump! Demócratas denuncian derroche de fondos en traslado de inmigrantes a Guantánamo
¿Qué diferencias tiene la falla de Cascadia en comparación con la famosa falla de San Andrés?
La Falla de San Andrés, famosa por su actividad sísmica, se encuentra a lo largo de la costa de California y ha sido el centro de atención debido a su tendencia a generar terremotos destructivos. Sin embargo, la Falla de Cascadia es mucho más extensa y su capacidad para generar terremotos y tsunamis la convierte en una amenaza más grave.
Mientras que la Falla de San Andrés es una falla transformante, lo que significa que las placas tectónicas se deslizan lateralmente una frente a la otra, la Falla de Cascadia es una falla de subducción, donde una placa tectónica se hunde bajo otra, lo que genera una liberación de energía mucho mayor. Esta diferencia hace que el terremoto de Cascadia sea potencialmente mucho más destructivo, con la posibilidad de generar un tsunami en cuestión de minutos.