Gobierno asumiría S/4.875 millones por morosidad en Reactiva Perú
Proyecciones. Monto de default esperado del programa crediticio disminuyó en más de la mitad frente a la anterior previsión del MEF. Actualmente, los préstamos garantizados por el Estado superan los S/28.742 millones.
- Este es el nuevo puerto en Perú donde empresarios de EE. UU invertirían: se exportarían toneladas de minerales y pondría al país como líder
- ¿Cómo se puede obtener la pensión más alta de 893 soles en la ONP? Trabajadores afiliados en Perú deben cumplir solo con estos requisitos

Producto de la pandemia de la COVID-19, el Poder Ejecutivo creó -desde el 2020- diversos programas crediticios con garantía estatal para apoyar a las empresas más afectadas, con el objetivo de evitar que se rompa la cadena de pagos en la economía nacional.
Así, en total el Gobierno aprobó garantías hasta por S/76.500 millones entre todos sus programas implementados. Sin embargo, a la fecha, se mantiene un aval de S/28.970 millones, siendo Reactiva Perú el que más destaca, ya que concentra el 99% (S/28.742 millones), según detalla el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2023-2026 publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Asimismo, de acuerdo a la Dirección General del Tesoro Público y la Dirección General de Mercados Financieros y Previsional Privado del MEF, a junio del 2022, el monto potencial de honramiento que tendría que cubrir el Gobierno nacional por las garantías otorgadas alcanzaría los S/4.931 millones, equivalente al 0,6% del producto bruto interno (PBI) del Perú.

Kurt Burneo
Arturo García, profesor de Finanzas de ESAN Graduate School of Business, explica que los cerca de S/5.000 millones sería lo que tendría que asumir el Estado por el no pago de los créditos otorgados.
Sin embargo, a diferencia de las proyecciones previas del MEF, el monto de default ha disminuido en más de la mitad, pues anteriormente se esperaba un honramiento estimado de S/11.406 millones en todos los programas garantizados, según el MMM para el periodo 2022-2025.
Default por programa
Reactiva Perú fue el programa más ambicioso que lanzó el Gobierno para apoyar a las empresas con un fondo de S/60.000 millones con aval del Estado, de los cuales se usaron alrededor de S/58.000 millones.
Tras dos años de haberse implementado el programa crediticio, a junio de este año, el monto garantizado del total de la cartera de créditos superó los S/28.742 millones. Del total de número de empresas beneficiarias (433.975), 85,3% cuenta con garantía del 98% en los préstamos concedidos, y el 96,5% son micro y pequeñas empresas.
Además, las reprogramaciones de los créditos otorgados ascendieron a S/15.713 millones (49,9% del saldo de cartera total); de este monto, S/14.404 millones cuenta con garantía del Gobierno nacional, beneficiando a 128.181 empresas.
Asimismo, el MEF ha estimado que, del total de default, unos S/4.875 millones serían por morosidad en Reactiva Perú, el cual considera los créditos reprogramados y no reprogramados. Además, a junio del 2022, ya se honró S/2.005 millones de los préstamos.
“Estamos hablando de un 8,5% de Reactiva, que es menor al que estimaron inicialmente. El MEF estimó que podría haber un no pago de entre el 10% al 15%; se sabía que era un costo que el Estado iba a asumir porque era una medida para evitar quiebras masivas de empresas”, apuntó García, quien señaló que esta menor previsión se debe también a las facilidades que se les ha dado a las empresas para pagar, como son las reprogramaciones.
En el FAE-Agro, el monto garantizado del total de la cartera de créditos ascendió a S/22,5 millones (96% del total de S/23,4 millones). En este caso, se espera una pérdida probable máxima de S/6,5 millones.
En tanto, en el PAE-Mype el monto garantizado del total de la cartera de créditos ascendió a S/205 millones (95,5%) del total de S/214,7 millones; estimándose un monto de default de S/6,5 millones.
Finalmente, en el Programa de Garantías COVID-19, se prevé un default de S/3,5 millones. En este caso, el monto garantizado del total de la cartera de créditos fue de S/29,6 millones (27.986 beneficiarios).
Se buscará recuperar la deuda
De acuerdo al MEF, el default estimado no implica la pérdida final y real que el Estado afrontará por el programa, ya que se procederá a recuperar las deudas. Ante un escenario de incumplimiento, el primer frente de acción es la gestión activa de recuperación y cobranza que efectúa la entidad financiera.
PUEDES VER: Reactiva Perú: Actualizan reglamento para otorgar hasta 36 meses adicionales de periodo de gracia
Luego de que las entidades agotaron todos los esfuerzos posibles, proceden a su castigo e informan al Cofide a fin de honrar las garantías emitidas por el crédito.
Luego del honramiento de las garantías a través del Cofide, se continúa con un proceso activo de recuperación por parte del Estado, con lo cual la pérdida real asumida resultaría menor debido a las recuperaciones logradas.

.