Cronograma de vencimiento de impuesto a la renta: conoce las fechas oficiales en 2025 según tu último dígito del RUC, vía Sunat
Este cronograma de la Sunat incluye plazos para personas naturales, Mypes y otros contribuyentes, y las fechas de pago dependen del último dígito del RUC para facilitar la organización tributaria.
![Este es el cronograma de pagos del impuesto a la renta ejercicio 2024, vía Sunat. Foto: composición LR/Andina Este es el cronograma de pagos del impuesto a la renta ejercicio 2024, vía Sunat. Foto: composición LR/Andina](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/02/01/679e9be033031862432cd37f.webp)
Este 2025, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) ha publicado el esperado cronograma de pagos del impuesto a la renta (IR) para el ejercicio 2024. Este instrumento establece los plazos para la declaración jurada y el pago de regularización tributaria en Perú.
Este cronograma se divide entre los contribuyentes personas naturales, las Micro y Pequeñas Empresas (Mypes) y aquellos contribuyentes no incluidos en la Ley N.º 31940. Además, las fechas varían según el último dígito del Registro Único de Contribuyentes (RUC), garantizando una correcta organización tributaria.
Sunat: cronograma de impuesto a la renta ejercicio 2024
El cronograma de pagos del impuesto a la renta y del impuesto a las transacciones financieras (ITF) de los tributos del 2024 está dividido en dos categorías principales, cuyos pagos están organizados en orden del último dígito del RUC:
Último dígito del RUC | Personas Naturales y Mypes (Ley N°31940) | Contribuyentes Generales (no Mypes) |
---|---|---|
0 | 26 de mayo de 2025 | 26 de marzo de 2025 |
1 | 27 de mayo de 2025 | 27 de marzo de 2025 |
2 | 28 de mayo de 2025 | 28 de marzo de 2025 |
3 | 29 de mayo de 2025 | 31 de marzo de 2025 |
4 | 30 de mayo de 2025 | 1 de abril de 2025 |
5 | 2 de junio de 2025 | 2 de abril de 2025 |
6 | 3 de junio de 2025 | 3 de abril de 2025 |
7 | 4 de junio de 2025 | 4 de abril de 2025 |
8 | 5 de junio de 2025 | 7 de abril de 2025 |
9 | 6 de junio de 2025 | 8 de abril de 2025 |
Buenos contribuyentes y sin RUC | 9 de junio de 2025 | 9 de abril de 2025 |
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/01/30/679bb60bdc93420f8f5fe727.webp)
PUEDES VER: Emprendedor peruano gana batalla legal a Tommy Hilfiger y revela qué hará si la marca lo vuelve a demandar
¿Qué leyes regulan a los contribuyentes y cuáles son los criterios aplicables?
La Ley N.º 31940 amplía el plazo para que personas naturales y Mypes presenten su declaración anual y paguen el impuesto a la renta hasta junio del año siguiente. Solo las Mypes que no pertenezcan a grupos económicos definidos pueden acogerse a este beneficio.
Por su parte, el Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley de Impulso al Desarrollo Productivo clasifica como Mypes a empresas con ingresos anuales menores o iguales a 1,700 UIT. Esto excluye a aquellas sujetas al control económico ejercido por terceros.
¿Qué fechas clave y formularios debes considerar?
La Sunat ha programado la puesta a disposición de los formularios virtuales para el impuesto a la renta, a los cuales se podrá acceder a partir de cada fecha establecida:
- Formulario Virtual 709 – Persona Natural: Disponible desde el 31 de marzo de 2025 en el portal y el APP Personas.
- Formulario Virtual 710 (Simplificado y Completo para Tercera Categoría): Accesible desde el 2 de enero de 2025 en Sunat Virtual.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/02/01/679e45aa8d24644cf626909d.webp)
PUEDES VER: El nuevo monto que reciben los jubilados afiliados a la ONP en Perú si solo han aportado durante 10 años
¿Cuál es la función de la Sunat y el impuesto a la renta?
La Sunat, encargada de la recaudación fiscal en Perú, gestiona los procesos administrativos del impuesto a la renta, un tributo obligatorio para personas y empresas según sus ingresos anuales. Este impuesto financia servicios públicos esenciales como salud, educación e infraestructura.
En su rol, la Sunat promueve la formalización económica y lucha contra la evasión fiscal. Los cronogramas de pagos permiten organizar el cumplimiento tributario y fortalecen el control sobre los contribuyentes, garantizando la correcta recaudación fiscal en el país.