Aeropuertos nacionales movilizaron más de 40 millones de pasajeros en 2024 y superaron cifras prepandemia
Ositran informó que el flujo de pasajeros en aeropuertos nacionales creció un 6% más que en 2019.
![Aeropuerto jorge chávez El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez lideró el tráfico aéreo con 24,5 millones de pasajeros. Aeropuerto jorge chávez El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez lideró el tráfico aéreo con 24,5 millones de pasajeros.](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/02/07/67a610e0df574c43915b9ad2.webp)
Los aeropuertos del país superaron el flujo de pasajeros registrado antes del impacto de la pandemia del Covid-19. Así lo dio a conocer el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).
De esta manera, durante el año pasado se movilizaron un total de 40,9 millones de pasajeros, cifra que superó a los 38,5 millones registrados en 2019, es decir alrededor del 6%.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/02/07/67a603020bf6667b4e1f0e3f.webp)
PUEDES VER: Las AFP ganaron más S/491 millones, pese a retiro de ahorros y baja rentabilidad de fondos de aportantes
Si lo comparamos con el 2023 cuando se registraron 35,7 millones de pasajeros, este incremento representa un 14,8 %, lo que muestra un mayor dinamismo del sector aéreo.
El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC), concesionado a Lima Airport Partners (LAP), lideró el tráfico aéreo con 24,5 millones de pasajeros, lo que representa el 59,8% del total.
Le sigue el Primer Grupo de Aeropuertos de Provincia, a cargo de Aeropuertos del Perú (AdP), con 7,5 millones de pasajeros (18,4 %).
El Segundo Grupo de Aeropuertos de Provincia, concesionado a Aeropuertos Andinos del Perú (AAP), registró 4,1 millones de pasajeros (10,2 %), mientras que los aeropuertos administrados por Corpac movilizaron cerca de 4,8 millones de pasajeros (11,7 %).
Del total de movilizados, 31 millones (76%) corresponden a vuelos nacionales, 8,7 millones (21%) a vuelos internacionales y 1,3 millones (3%) a pasajeros en tránsito.
Los aeropuertos más transitados fueron el AIJC (25 millones), el aeropuerto del Cusco (4 millones), el de Arequipa (2 millones) y los aeropuertos de Tarapoto, con 1,2 millones, y de Piura con 1 millón de pasajeros.
Traslado de carga en aeropuertos
En cuanto al movimiento de carga, en 2024 se alcanzó las 256.241 toneladas métricas (TM), un incremento del 6,6% respecto a 2023 y 41.336 TM menos que en 2019, cuando se registró 297.577 TM.
En 2024, se realizaron 452.565 movimientos de aterrizaje y despegue, lo que significó un aumento del 9,2% en las operaciones, frente a las 414.231 alcanzadas en 2023.
Este incremento tuvo una participación de LAP del 42%, AdP del 34% (con mayores operaciones en los aeropuertos de Pisco y Pucallpa), Corpac del 18% (con mayores operaciones en los aeropuertos de Cusco y Nazca) y AAP del 7%.