Exportaciones de cobre peruano a China superan el total de envíos a Estados Unidos: ¿qué otros productos se exportan al gigante asiático?
El cobre destaca como el principal producto exportado a China, con un valor de US$16.789 millones, por lo que representa casi el 67% de los envíos y supera incluso las exportaciones hacia EE. UU.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que las exportaciones peruanas enviadas a China superaron los US$25.000 millones en 2024. De esta manera, la segunda potencia económica a nivel mundial se posiciona como el principal socio comercial del Perú, ya que es el destino de un tercio de los productos exportados.
Además, las importaciones de bienes chinos también experimentaron un rendimiento positivo el año pasado, ya que pasaron de US$14.000 millones. En general, Perú suministra materias primas y los minerales son los principales productos. Por su parte, China ofrece bienes manufacturados como tecnología, vehículos y prendas de vestir.
¿Cuáles son los principales productos que se exportaron a China?
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo destacó que el cobre peruano es el principal bien que se exporta a China, ya que representa casi dos tercios de los envíos a la segunda economía del mundo. Incluso, el valor del 'metal rojo' (US$16.789 millones) sobrepasa el valor total de las exportaciones peruanas con destino a Estados Unidos (US$9.500 millones).
Producto | Valor | Participación |
Cobre | US$16.789 millones | 67% |
Hierro | US$1.739 millones | 7% |
Harina de pescado | US$1.408 millones | 6% |
Concentrado de plata | US$1.235 millones | 5% |
Oro | US$885 millones | 4% |
Asimismo, Mincetur destacó que la harina de pescado (US$1.408 millones) es el único bien que no pertenece al sector minero que se encuentra entre los principales productos exportados a China y que ocupa el tercer lugar de la lista, solo por detrás de los envíos de hierro (US$1.739 millones).
¿Cuáles son los principales productos que se importaron desde China?
Por otra parte, Mincetur reportó que las principales ventas chinas al Perú son productos finales, a diferencia de las materias primas o insumos que envían los exportadores peruanos. Así, los activos del rubro de tecnología informática lideraron la lista y, entre ellos, los celulares (US$861 millones) tuvieron una gran participación, incluso por encima del valor de los vehículos importados (US$829 millones).
Producto | Valor | Participación |
Tecnología informática | US$2.040 millones | 14% |
Celulares | US$861 millones | 6% |
Productos de acero | US$1.493 millones | 10% |
Vehículos | US$829 millones | 6% |
Prendas de vestir | US$651 millones | 4% |
A su vez, las importaciones de productos chinos han aumentado en los últimos años, ya que estas ascendieron hasta los US$14.534 millones en 2024. Hace tres años, las importaciones desde China y Estados Unidos rondaban los US$13.000 millones, pero las compras de bienes desde Norteamérica cayeron a US$9.313 millones.
El rol chino en los sectores exportadores del Perú
Mincetur agregó que China acumuló el 49% de las exportaciones de productos de la minería, por lo que está muy por encima de otros destinos como India (10%) y Canadá (7%). Otro rubro con una fuerte demanda china es la pesca, donde también se encontró en primer lugar con el 46%. Finalmente, a pesar de que China es un gran proveedor de bienes textiles para Perú, los exportadores nacionales de esta industria envían el 5% rumbo al gigante asiático.