Matrimonio comunitario gratis este 13 de febrero: dónde y qué requisitos necesito para casarme por civil en la Municipalidad de Lima
Los interesados tienen hasta el 10 de febrero para inscribirse. Para más información, pueden comunicarse con los correos y números proporcionados por la municipalidad.
![El matrimonio comunitario es una ceremonia en la que varias parejas. Foto: Andina El matrimonio comunitario es una ceremonia en la que varias parejas. Foto: Andina](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/02/07/67a63e4ec93e12637f3a110d.webp)
El matrimonio comunitario es una ceremonia en la que varias parejas contraen nupcias simultáneamente en un mismo evento. Generalmente, esta modalidad es organizada por municipalidades u otras instituciones con el propósito de facilitar el acceso al matrimonio civil, reduciendo costos y simplificando los trámites legales para los contrayentes.
Además, esta iniciativa suele realizarse en fechas conmemorativas o festividades locales, permitiendo que más personas formalicen su unión en un ambiente colectivo. De esta manera, se promueve la legalización de relaciones de pareja que, por diversas razones, no habían oficializado su vínculo ante las autoridades correspondientes.
Matrimonio comunitario gratis este 13 de febrero: ¿dónde?
La Municipalidad Metropolitana de Lima, mediante la Gerencia de Desarrollo Humano y la Subgerencia de la Mujer y Familia, llevará a cabo el Matrimonio Civil Comunitario Gratuito 2025. La ceremonia se realizará el jueves 13 de febrero a las 17:00 horas en el Circuito Mágico del Agua.
Este evento especial reunirá a numerosas parejas de la capital y contará con la presencia del alcalde de Lima, Rafael López-Aliaga, quien dirigirá la ceremonia. La iniciativa busca facilitar el acceso al matrimonio civil sin costo para los ciudadanos interesados en formalizar su unión.
¿Cuáles son los requisitos para contraer matrimonio comunitario?
Las parejas del Cercado de Lima que deseen contraer matrimonio civil y enfrenten dificultades económicas podrán hacerlo de manera gratuita. La comuna llevará a cabo un matrimonio comunitario el 13 de febrero, facilitando así el acceso a la unión legal.
Los interesados tienen plazo hasta el 10 de febrero para inscribirse. Para más información sobre los requisitos, pueden escribir a jessica.borja@munlima.gob.pe y sruiz@munlima.gob.pe o llamar a los números +51 01 632 20 48 / +51 01 632 20 30.
¿Cuáles son los requisitos para casarse por civil en Lima?
Estos son los requisitos para contraer matrimonio civil en Lima y en Perú:
- Solicitud: con una carta o documento determinado por la municipalidad, la pareja declara ante el alcalde su voluntad de casarse, abriendo así el expediente matrimonial.
- Partidas de nacimiento: son necesarias las copias certificadas de las partidas de ambos novios. En caso de que uno sea extranjero, debe legalizar su partida en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
- DNI de los contrayentes: presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) original y copia del contrayente peruano; y pasaporte, carné de extranjería, entre otros, del ciudadano extranjero.
- Certificación de domicilio: por lo menos uno de los contrayentes debe vivir en el distrito donde se realizará la ceremonia. Algunas municipalidades verifican la dirección del DNI, otras solicitan certificados domiciliarios, recibos de servicios básicos o una declaración jurada de los novios.
- Certificación de estado civil: la municipalidad puede solicitar solo una declaración jurada de estado civil de los contrayentes o una Constancia Negativa de Matrimonio otorgada por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) o por un municipio.
- Certificado médico y constancia de consejería: estos documentos pueden obtenerse en establecimientos sanitarios, centros de salud municipales, clínicas, entre otros, conforme lo indique la municipalidad.
- Testigos: se deben presentar dos testigos que no sean familiares y conozcan a los contrayentes, como mínimo, tres años. Deben declarar que no hay impedimento para el matrimonio. Además, estos deben presentas sus DNI original y copia.
- Edicto: la municipalidad entregará un edicto matrimonial que deberá publicarse en el día y por el medio que se indique.
- Pago por el derecho de ceremonia: el monto varía dependiendo de la municipalidad, así como del día, el horario y el lugar que elijan para efectuar la ceremonia. Este edicto puede publicarse en un diario local o nacional, en el mismo municipio y demás.
- Reserva de fecha de la ceremonia: cumplido el plazo de publicación del edicto, se puede programar la fecha para la ceremonia, dependiendo de la disponibilidad de la municipalidad. Los contrayentes tiene un plazo para llevar a cabo el evento que varía entre uni y cuatro meses.