Grupo Gloria es penalizado en Colombia por US$2,2 millones: usaron insumo prohibido en la fabricación de leche
Gloria rechaza las acusaciones y sostiene que la norma aplicada es retroactiva, ya que las muestras investigadas se recolectaron antes de su entrada en vigor.
![La sanción sobre el Grupo Gloria fue por usar un aditivo en la fabricación de productos de leche. Foto: composición LR/Andina La sanción sobre el Grupo Gloria fue por usar un aditivo en la fabricación de productos de leche. Foto: composición LR/Andina](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/02/13/67ae9b3bf67a4b4ab02445ba.webp)
El Grupo Gloria aborda una polémica en Colombia tras recibir una sanción de US$2,2 millones. De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades locales, el conglomerado peruano, junto a otras productoras del sector, habría incurrido en la utilización de aditivos en la elaboración de productos lácteos.
Esta acción se considera una práctica prohibida en Colombia, debido a que este subproducto carece del mismo valor nutricional que la leche. La multa ha intensificado las tensiones entre la compañía y los entes regulatorios, mientras Gloria no acepta las acusaciones y ha decidido emprender acciones legales para defender su posición.
¿Qué insumo prohibido usó Grupo Gloria en la fabricación de productos de leche en Colombia?
El Grupo Gloria recibió una multa de US$2,2 millones impuesta por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia. Según la información emitida por el organismo regulador, el conglomerado y otras cuatro productoras habrían utilizado lactosuero como aditivo en la producción de leche entera higienizada (UAT), una práctica prohibida en el país debido a que este subproducto no posee el mismo valor nutricional que la leche.
La Superintendencia de Industria y Comercio reveló que las otras empresas son Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac. Estas han estado comercializando productos etiquetados como leche entera, aunque en realidad contenían lactosuero. Este subproducto retiene alrededor del 55% de los componentes de la leche, como la lactosa, pero no ofrece los mismos beneficios nutricionales que el producto lácteo original.
¿Cuál fue la respuesta del Grupo Gloria a raíz de la medida regulatoria en Colombia?
El Grupo Gloria reaccionó ante la sanción impuesta por la SIC mediante un comunicado en el que desestimó de manera categórica las acusaciones. La empresa manifestó que no recibió notificación oficial de la entidad reguladora y que tuvo conocimiento de la resolución a través de la prensa. En el mismo pronunciamiento, calificó el fallo como “infundado” y anunció su intención de iniciar acciones legales para apelar la decisión en las instancias pertinentes.
Asimismo, el Grupo Gloria manifestó que sus derechos han sido infringidos, ya que alude a que la SIC aplicó de forma retroactiva una normativa que comenzó a regir en enero de 2024. Según la compañía, las muestras empleadas en la investigación fueron recolectadas cuatro años antes de la entrada en vigor de la ley, lo que, según su perspectiva, representa una transgresión al debido proceso. En un comunicado, se aseguró que “la compañía actuará cumpliendo plenamente con la regulación colombiana y apelará dicha decisión en las instancias correspondientes”.
Grupo Gloria se expandió en Ecuador
El conglomerado peruano anunció en enero la adquisición del 100% de Ecuajugos, una filial de Nestlé en Ecuador, lo que marca un paso significativo en su estrategia de crecimiento regional. La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) ha informado que la fusión entre Ecuajugos y un conglomerado peruano se llevó a cabo tras recibir la aprobación de la Superintendencia de Competencia Económica de Ecuador. Este ente regulador se encargó de verificar que las condiciones del acuerdo fueran adecuadas, por lo que asegura una competencia equitativa en el mercado.