¿Cómo anular un recibo por honorarios en 2025? Así puedes revertirlo online, vía Sunat
Emitir recibos por honorarios es obligatorio para trabajadores independientes en Perú que prestan servicios a empresas registradas en la Sunat. Un error en el comprobante puede anularse dentro de un plazo específico.
![Sunat permite que, en algunos casos, se puede anular un recibo por honorarios emitido. Foto: composición LR/Andina Sunat permite que, en algunos casos, se puede anular un recibo por honorarios emitido. Foto: composición LR/Andina](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/02/14/67afbd4c0bf6667b4e1f10e2.webp)
Emitir un recibo por honorarios es una obligación para los trabajadores independientes en Perú que prestan servicios a empresas o personas registradas en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Sin embargo, si el comprobante tiene un error, es posible revertirlo dentro de un plazo determinado.
El proceso de anulación de recibos electrónicos debe realizarse correctamente para evitar problemas fiscales. La Sunat ha establecido reglas claras para esta gestión y solo permite la reversión bajo ciertas condiciones. A continuación, se explica el procedimiento detallado y los aspectos clave que se deben considerar.
Sunat: ¿cómo revertir un recibo por honorarios?
Si se comete un error al emitir un recibo por honorarios, se puede anular siempre que no haya sido utilizado para la declaración de impuestos del cliente. Para ello, se necesita el RUC y la Clave SOL.
- Acceder al portal de la Sunat (en este enlace) e iniciar sesión con la Clave SOL.
- Seleccione la opción "Revertir recibo por honorarios electrónico".
- Ingresar el número del recibo que se desea anular y hacer clic en "Buscar".
- Verifique la información del comprobante y confirme la anulación con la opción "Revertir recibo".
- Confirmar la reversión. El recibo quedará sin efecto y no tendrá validez ante la Sunat.
Sunat 2025: ¿en qué condiciones se puede revertir un recibo por honorarios?
La Sunat permite la anulación de un recibo por honorarios electrónico solo bajo ciertas circunstancias. Principalmente, se debe acotar que no se puede anular si el recibo ya fue declarado en los impuestos del cliente o tiene una nota de crédito asociada. Por otra parte, si se cometen errores en la información del comprobante, se debe proceder con la reversión de inmediata. A continuación, encontrarás los casos en los que se puede anular un recibo:
- Datos incorrectos del usuario, como nombre, razón social o número de RUC mal ingresados.
- Error en el tipo de servicio declarado, cuando se registra un servicio distinto al prestado.
- El recibo no tiene pagos registrados ni notas de crédito emitidas.
¿Cómo revisar mis recibos por honorarios emitidos?
Si se necesita verificar el estado de un recibo por honorarios, la Sunat ofrece una plataforma en línea que permite consultar la información de los comprobantes emitidos. Para acceder, se debe contar tanto con la Clave SOL como el RUC, y luego se debe realizar lo siguiente:
- Ingresar al portal de la Sunat e iniciar sesión con la Clave SOL.
- Seleccione la opción "Consulta al sistema de Receptores".
- Introducir el RUC del emisor y elegir el tipo de comprobante.
- Ingresar la fecha de emisión o anulación y presionar "Buscar".
- Visualizar los detalles del recibo en la plataforma o descargarlo en PDF.
Este procedimiento permite verificar si un recibo está vigente o si ha sido anulado correctamente. También es útil para llevar un control de los comprobantes emitidos en un período determinado.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/02/13/67ae46d9c93e12637f3a1360.webp)
PUEDES VER: Sunat fiscaliza a trabajadores independientes: ¿por qué lo hace y qué sanciones pueden aplicarse?
Sunat: ¿Qué trabajadores deben recibir recibos por honorarios?
En Perú, los trabajadores independientes que prestan servicios profesionales deben emitir recibos por honorarios para formalizar sus ingresos. Este comprobante es obligatorio para aquellos inscritos en la cuarta categoría del Impuesto a la Renta. Además, los siguientes trabajadores deben emitir recibos por honorarios:
- Profesionales independientes como abogados, médicos, arquitectos, contadores e ingenieros.
- Cualquier persona que preste un servicio a empresas o entidades registradas en la Sunat.
- Trabajadores con RUC activo y con estado "Habido" en el sistema tributario.
Para generar un recibo electrónico, es imprescindible contar con la Clave SOL y acceder al portal de la Sunat. Este documento es clave para la declaración de impuestos y permite formalizar los ingresos de los trabajadores independientes.
Consideraciones al emitir un recibo por honorarios y evitar errores
Para evitar problemas con la Sunat y tener que realizar una reversión, es importante seguir algunas pautas al emitir un recibo por honorarios. Estos comprobantes tienen características específicas que deben ser registrados correctamente. Estos son:
- Si el pago se realiza en el momento, se debe seleccionar la opción "Contado".
- Si el pago es a plazos, se deben registrar las fechas y montos pendientes con la opción "Crédito".
- Se pueden modificar pagos pendientes en un plazo de diez días hábiles después del mes de emisión.
- Incluso si el servicio se presta gratuitamente, es obligatorio emitir un recibo por honorarios electrónico.
Revisar cuidadosamente los datos ingresados en la plataforma de la Sunat es fundamental para evitar errores que obliguen a realizar el proceso de anulación de recibos electrónicos.