Lista 21 del Fonavi: este es el monto máximo que pueden cobrar los fonavistas este 2025 en el Banco de la Nación
Los beneficiarios pueden verificar su inclusión en la Lista 21 a través del portal oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi, donde se realiza un sencillo proceso en línea.
- Reniec entregará DNI sin fecha de caducidad a adultos mayores que cumplan con este único requisito en 2025: ¿cómo acceder?
- La buena noticia para los peruanos que laboran en el sector público respecto al próximo feriado largo este 2025

En diciembre, la Comisión Ad Hoc dio luz verde a la Lista 21 del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), lo que significó un avance importante en el proceso de restitución de aportes para numerosos exafiliados. Desde el 20 de diciembre de 2024, los beneficiarios comenzaron a recuperar su dinero en las agencias del Banco de la Nación.
Este padrón incluye a 98.691 beneficiarios y dispone de un fondo total de S/282 millones, destinado exclusivamente a su restitución. En este escenario, surge la inquietud sobre los montos que recibirán los exaportantes en el transcurso de este proceso, especialmente ante la ausencia de una fecha límite definida. Según los datos proporcionados por la Comisión Ad Hoc, esta cuestión cuenta con una respuesta clara.
¿Cuál es el monto máximo que pueden recibir los beneficiarios del Fonavi?
La Comisión Ad Hoc informó que el monto máximo que podrán recibir los beneficiarios de la Lista 21 del Fonavi asciende a S/20.000. Este monto se aplica a un reducido grupo de 10 fonavistas, quienes han acumulado esta cantidad gracias a sus aportes a lo largo del tiempo, así como a las condiciones laborales que han enfrentado.
La comisión ha implementado una fórmula para determinar los montos a asignar, que considera aspectos como las contribuciones efectuadas, la antigüedad en el servicio y la documentación presentada por los beneficiarios. Los montos asignados se hacen públicos a través de la resolución administrativa correspondiente, la cual se encuentra disponible en el diario oficial El Peruano. Asimismo, se establece una coordinación directa con el Banco de la Nación para garantizar que las transferencias se realicen de manera segura y eficiente.
¿Cómo los fonavistas pueden verificar su inclusión en la Lista 21?
Los fonavistas pueden verificar su inclusión en las listas de beneficiarios a través del portal oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi. Para llevar a cabo este proceso, deberán seguir una serie de pasos establecidos que facilitan la confirmación de su estado.
- Ingresar a la página oficial especializada respecto a los fonavistas denominada "Pendientes de cobro, grupos de pago y reintegro".
- Seleccionar el tipo de documento (DNI u otro permitido).
- Ingresar el número de documento y completar el código captcha.
- Hacer clic en “Consultar”.
¿Qué se sabe del Reintegro 3 del Fonavi?
Según información preliminar, el padrón del Reintegro 3 incluiría a exaportantes mayores de 70 años que estuvieron en las primeras 19 listas de pago. Además, se prevé la incorporación de familiares de fonavistas fallecidos, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la Comisión Ad Hoc. La distribución de estos beneficios está prevista para marzo de 2025.
Por otro lado, el presidente de la Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf-Perú), Luis Luzuriaga, anunció la suspensión temporal del proceso destinado a los herederos de fonavistas. Esta medida responde a la restricción impuesta por el Banco de la Nación, que solo puede gestionar hasta 1.200 solicitudes mensuales. Actualmente, hay 16.000 solicitudes pendientes, lo que ha llevado a esta decisión con el fin de evitar un colapso en la atención al público.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.