Impulsan millonarios proyectos de centrales solares en 2 regiones del Perú por US$717 millones: promoverán uso de energía renovable
El Ministerio de Energía y Minas anunció una cartera total de 14 proyectos de centrales solares que aportarán 2.447 MW al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional hasta 2028.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- BCP elimina requisito para retiros en cajeros automáticos en Perú: conoce el monto máximo sin comisiones

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que Perú dispone de una cartera de 14 proyectos de centrales solares, los cuales se desarrollarán en varias regiones del país en los próximos años. Estas instalaciones comenzarán a operar comercialmente hasta 2028 y se espera que aporten 2.447 megavatios (MW) de potencia al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).
Los proyectos energéticos se localizan en las regiones de Arequipa y Moquegua. A pesar de su diversidad geográfica, todos estos esfuerzos están destinados a aumentar la proporción de energía renovable en la matriz energética del Perú. Esta iniciativa no solo fortalecerá la seguridad energética del país, sino que también asegurará un suministro eléctrico confiable para la población.
Minem: ¿cuáles son los proyectos de centrales solares en Arequipa y Moquegua?
En la actualidad, la cartera incluye cuatro proyectos de centrales de generación fotovoltaica que han alcanzado un notable progreso en su construcción, según los informes oficiales del Ministerio de Energía y Minas. Estos proyectos representan una inversión total que supera los US$717 millones.
Arequipa
Entre los diversos proyectos en desarrollo, resalta la central solar Sunny, situada en la región de Arequipa. Esta instalación contará con una capacidad instalada de 204 MW y requerirá una inversión que supera los US$177 millones.
Además, la Central Solar San Martín cuenta con una inversión que supera los US$168 millones. Esta planta tiene una capacidad instalada de 252,4 MW, por lo que se consolida como una de las iniciativas más significativas en el sector energético de la región.
Moquegua
Las centrales solares de Solimana y Lupi, situadas en la región de Moquegua, ocupan el siguiente lugar en el ranking de proyectos energéticos. La planta de Solimana cuenta con una capacidad de 250 MW, respaldada por una inversión que supera los US$176 millones. Por su parte, Lupi aportará 150 MW al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, con una inversión que ascenderá a más de US$193 millones para su construcción.

PUEDES VER: Minem estima formalizar a 25.000 mineros hacia fines de este año y solicitará mayor presupuesto
¿Cuáles serían los beneficios de los proyectos de las centrales solares?
El Ministerio de Energía y Minas resaltó que los proyectos de generación de energía mediante tecnología solar jugarán un papel crucial en el fortalecimiento de la seguridad energética nacional. Además, se espera que estas iniciativas generen empleo en diversas regiones, lo que impulsará la economía local.
Asimismo, se busca maximizar los recursos disponibles en el Perú, lo que permitirá avanzar en la reducción de las brechas de acceso a la energía para los sectores más vulnerables del país.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.