Economía

Puerto del Callao: ampliarían concesiones a APM Terminals y DP World a cambio de que inviertan US$2.300 millones

ProInversión evalúa ampliar a los concesionarios del Puerto del Callao sus plazos de contrato, que culminan en 2036, a cambio de nuevas inversiones.

Los terminales del Puerto del Callao terminan la concesión en el año 2036.
Los terminales del Puerto del Callao terminan la concesión en el año 2036.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que las dos empresas concesionarias del Puerto del Callao, APM Terminals y DP World, destinarían una inversión conjunta de US$2.300 millones adicionales en los terminales marítimos, para lo cual se suscribirían las respectivas adendas.

El director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, detalló que son US$1.300 millones para el muelle norte a cargo de la empresa APM Terminals, perteneciente al grupo danés A.P. Moller Maersk, y US$1.000 millones en el muelle sur por parte de DP World, una filial de Dubai World (holding propiedad del Estado de Dubái en los Emiratos Árabes Unidos).

“Los terminales del Puerto del Callao terminan la concesión en el año 2036 y podíamos decidir simplemente esperar que acabe para volverlos a concursar, esa es una opción. La otra alternativa es ahora, en el 2025, ver si en el Callao podemos plantear mayores inversiones a los concesionarios a cambio de mayor plazo de concesión”, explicó Del Carpio.

 El <strong>Puerto del Callao </strong>enfrenta una grave congestión que genera pérdidas anuales cercanas a los US$288 millones.

El Puerto del Callao enfrenta una grave congestión que genera pérdidas anuales cercanas a los US$288 millones.

“Hablamos de un total de US$2.300 millones de dólares, ya veremos a cambio de cuántos años, pero lo importante es traer una inversión que recién hubiese ocurrido en el 2036. Es decir, esperamos firmar los acuerdos (adendas) en el 2025 y ver que las inversiones se generen en los siguientes años”, añadió.

El funcionario destacó la importancia de acelerar esas inversiones en el Puerto del Callao porque debe priorizarse el interés nacional para aprovechar las potencialidades de la ubicación estratégica del Perú.

“Si no lo hacemos, estratégicamente se benefician nuestros vecinos. Por lo tanto, estamos apuntándole fuerte al desarrollo portuario porque la oportunidad es ahora”, sostuvo.

Congestión en Puerto del Callao

Recordemos que el Puerto del Callao enfrenta una grave congestión que genera pérdidas anuales cercanas a los US$288 millones, según Luis Marcos, gerente general de la Unión Nacional de Transportistas Dueños de Camiones del Perú-Filial Callao. Las importaciones y exportaciones se ven afectadas por la ineficiencia operativa, con esperas de hasta 12 horas para los transportistas y 70 navíos esperando cada mes para atracar, lo que eleva los costos operacionales.

Al cierre del primer bimestre del 2025, el sector portuario se estableció como el de mayor dinamismo en lo relativo a inversiones en infraestructuras concesionadas, según Ositran. Esto tras totalizar US$19,7 millones, lo que implicó un alza de 6,3% respecto a igual marco temporal del año pasado.

El financiamiento de iniciativas concesionadas de carreteras, puertos, aeropuertos, vías férreas y metros sumaron US$45,4 millones durante los dos primeros meses del presente año, lo que representó una contracción de 35,3% en relación al mismo periodo de 2024.