Economía

Congreso alista más beneficios tributarios: debatirán Ley Chlimper 2.0 y zonas económicas con 0% de impuesto

Pese a la oposición del CF y el FMI, el Congreso busca otorgarles privilegios tributarios a grupos económicos específicos. Agenda del Pleno incluye dictamen de "Ley Chlimper 2.0" y creación de Zonas Económicas Especiales.

La renovada Ley Chlimper tendría un costo fiscal que asciende a S/1.888 millones cada año. Foto: composición LR/Andina
La renovada Ley Chlimper tendría un costo fiscal que asciende a S/1.888 millones cada año. Foto: composición LR/Andina

El Pleno del Congreso sesionará este martes 15 y miércoles 16 de abril con el propósito de debatir diversos dictámenes provenientes de las comisiones de Economía, Agraria, Presupuesto y Comercio Exterior. Según informó en sus redes sociales, el presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana, dos de los temas a discutir serán la conocida "Ley Chlimper 2.0" y el marco normativo para crear Zonas Económicas Especiales Privadas.

Bajo el argumento de impulsar el desarrollo, reactivar la economía y enfrentar la imposición de aranceles de Donald Trump, Salhuana se reunió hace algunos con los ministros de Economía, Producción, Agricultura y con las viceministras de Turismo, Comercio Exterior, MYPE e Industria para coordinar las iniciativas a analizar en esta reunión temática del Legislativo.

"El gobierno tiene que tomar medidas prudentes y sensatas. La mejor receta para enfrentar esto es reactivar la economía y abrir nuevos motores para el desarrollo nacional. Por eso, hemos anunciado la realización de un Pleno Productivo y económico, donde veremos las zonas económicas especiales, la nueva ley general de turismo, la ley de aduanas y la ley de promoción agraria. Tener los huevos en una sola canasta es peligroso. Hay que incidir en más exportación e inversiones, para no depender de un solo país ", declaró Salhuana a la prensa.

Congreso busca aprobar beneficios tributarios

Pese a la oposición del Consejo Fiscal, la anterior gestión del MEF y del propio Fondo Monetario Internacional sobre las implicancias que traerían la aprobación de más beneficios tributarios, el Congreso pretende darle luz verde a privilegios fiscales. El primero de ellos es el dictamen de la Comisión Agraria que busca restituir la "Ley Chlimper" que propone reducir del 29,5% al 15% la tasa del Impuesto a la renta para las grandes agroexportadoras.

Como lo han señalado anteriormente especialistas a este medio, este sector ya goza de subsidios y exoneraciones. Actualmente, el 80% de estos beneficios están concentrados en 150 compañías. Entre las privilegiadas se encuentran Camposol, Cerro Prieto, Ecosac Agrícola Danper y otras más.

De aprobarse este dictamen, el Estado dejaría de recaudar S/ 20.000 millones en los próximos diez años. No obstante, al Congreso parece importarle poco el deterioro fiscal que pondría en riesgo el cumplimiento de la meta del déficit del Ministerio de Economía fijada en 2,2% para este año.

Además de esta norma, se encuentra en agenda del Pleno la ley marco para la implementación de las zonas económicas especiales privadas (ZEEP) que busca exonerar del Impuesto a la Renta (IR) a los operadores empresariales ubicados en Chancay, Callao y otras regiones del país, la cual está pendiente de segunda votación. 

Sobre este tema, el FMI refirió que propuestas como esta y los beneficios tributarios para el sector agroindustrial “podrían erosionar aún más la base impositiva”. Por su parte, el exviceministro de Empleo Fernando Cuadros sostuvo anteriormente que dicha iniciativa podría terminar convirtiéndose en mayor rentabilidad empresarial.

“Estamos en un contexto en que la presión tributaria está en 14%, menos de la mitad que los países OCDE. Si seguimos con estos regalitos tributarios vamos a continuar perjudicando las finanzas públicas y a la larga, eso va a generar endeudamiento público y una precarización del manejo fiscal“, indicó.