Economía

Banco de la Nación: conoce la edad máxima para solicitar un crédito hipotecario y quiénes pueden acceder al préstamo este 2025

Para acceder al crédito hipotecario del Banco de la Nación en 2025, se deben presentar documentos como el DNI, recibos de servicio y constancias de nombramiento en cualquiera de las sucursales del banco.

Crédito hipotecario del Banco de la Nación es una alternativa para aquellos que buscan hacer realidad el sueño de tener casa propia. Foto: composición LR/Andina
Crédito hipotecario del Banco de la Nación es una alternativa para aquellos que buscan hacer realidad el sueño de tener casa propia. Foto: composición LR/Andina

El Banco de la Nación ofrece un crédito hipotecario dirigido a un grupo específico de ciudadanos en Perú, con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda. Esta opción financiera permite a los beneficiarios acceder a montos de hasta S/200.000, con un plazo de pago de hasta 25 años, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos, como el límite de edad.

Este crédito hipotecario es una opción para quienes desean adquirir una vivienda nueva o mejorar la vivienda actual. En un contexto donde obtener financiamiento se ha vuelto esencial, este producto se distingue por sus tasas competitivas y montos accesibles, lo que facilita que más peruanos puedan concretar la posibilidad de tener un hogar propio en Perú.

Banco de la Nación ofrece crédito hipotecario en Perú: ¿cuál es la edad máxima para solicitar el financiamiento?

El Banco de la Nación ha establecido que la edad máxima para acceder a su crédito hipotecario es de 74 años y 6 meses. En cuanto a la edad mínima, los interesados pueden solicitar este préstamo a partir de los 18 años, lo que amplía las posibilidades de acceso a un rango amplio de usuarios.

Este límite de edad está diseñado para garantizar que los solicitantes puedan cumplir con los plazos de pago, que pueden extenderse hasta 25 años. Así, aquellos que tengan menos de 74 años y cumplan con los requisitos establecidos, tienen la oportunidad de acceder a este crédito hipotecario del Banco de la Nación, ya sea para mejorar su vivienda actual o adquirir una nueva propiedad.

Crédito hipotecario Banco de la Nación: ¿quiénes pueden acceder al préstamo este 2025?

En 2025, podrán acceder al crédito hipotecario del Banco de la Nación los trabajadores nombrados o contratados a plazo indeterminado del sector público, así como los pensionistas del sector público que reciban su remuneración o pensión a través de una cuenta de ahorros de la entidad.

Este crédito hipotecario permite que los trabajadores y pensionistas del sector público puedan acceder a una opción financiera para la compra, mejora o construcción de viviendas, en condiciones adaptadas a su situación. Al estar dirigido a este segmento específico, el préstamo busca ofrecer facilidades para cumplir con los requisitos establecidos por el Banco de la Nación, permitiendo que más ciudadanos puedan acceder a una vivienda en Perú.

Requisitos para préstamo hipotecario del Banco de la Nación: ¿cuáles son?

Para acceder al préstamo hipotecario del Banco de la Nación, es necesario presentar una serie de documentos que permiten evaluar la situación financiera del solicitante y asegurar la viabilidad del crédito. Los documentos requeridos son los siguientes:

  1. Tarjeta de débito Multired Visa activa y DNI original tanto del titular como del cónyuge, si aplica.
  2. Boletas de pago: las dos últimas del titular y las seis últimas del cónyuge (si corresponde), que pueden ser originales o copias.
  3. Recibo de servicios: un recibo de agua, luz o teléfono fijo, original y copia.
  4. Constancia de nombramiento: para trabajadores activos, o resolución de cese en el caso de pensionistas, en original y copia.
  5. Partida de matrimonio certificada: en caso de estar casado.
  6. Documentos que sustenten los créditos vigentes en otras entidades financieras.
  7. Certificado registral inmobiliario (CRI): este debe ser emitido por Sunarp para verificar la legalidad del inmueble.
  8. Comprobante de pago del impuesto predial del año en curso.

La presentación de estos documentos permite al Banco de la Nación evaluar la capacidad de endeudamiento del solicitante y garantizar que la vivienda no tenga problemas legales ni financieros que impidan su adquisición.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.