Estados Unidos

Redadas de ICE en EE.UU.: razones por las que un inmigrante con Green Card puede ser deportado

Tener una Green Card no exime a los inmigrantes de enfrentar deportación con ICE en EE. UU. Existen varios motivos por los cuales un residente permanente puede perder su estatus y ser expulsado del país. Aquí te explicamos las causas y qué hacer si ICE te detiene.

El ICE puede deportarte por una serie de motivos a pesar de que cuentes con la Green Card. Foto: Composición LR
El ICE puede deportarte por una serie de motivos a pesar de que cuentes con la Green Card. Foto: Composición LR

Las políticas migratorias en Estados Unidos han sido más estrictas en los últimos años, y aunque los titulares de una Green Card tienen derechos dentro del país, no están exentos de la deportación. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) tiene la autoridad para iniciar un proceso de expulsión en determinadas circunstancias.

Ante este panorama, expertos en inmigración recomiendan que los residentes permanentes tomen precauciones para evitar problemas legales con ICE. Saber qué documentos llevar y qué hacer si ICE te detiene en la calle puede marcar la diferencia en una situación de riesgo. A continuación, te explicamos los motivos de deportación en EE.UU. y las medidas que pueden tomar los inmigrantes para demostrar su residencia legal.

Motivos por los que ICE puede deportar a inmigrantes con Green Card en EE. UU.

Obtener la Green Card es un paso fundamental para la estabilidad migratoria, pero no garantiza la permanencia indefinida en el país. Según el Consejo de Ley de Inmigración de EE. UU. (US-ILC), hay varias razones por las que un inmigrante puede perder su estatus y ser deportado.

Algunas de las principales causas incluyen:

1. Fraude migratorio o tergiversación de información

Si una persona obtuvo su residencia permanente mediante información falsa o fraudulenta, el gobierno de EE. UU. tiene derecho a revocar la Green Card y expulsarla del país. Esto incluye matrimonios fraudulentos con ciudadanos estadounidenses o el uso de documentos falsificados.

2. Condenas por delitos graves

Ciertos delitos criminales pueden derivar en la deportación de un residente con Green Card. En especial, los casos de "depravación moral" (CIMT, por sus siglas en inglés), que incluyen:

  • Fraude financiero
  • Tráfico de drogas
  • Delitos violentos (homicidio, agresión agravada, abuso sexual)
  • Robo o hurto mayor

3. No cumplir con requisitos de residencia

Si un titular de Green Card pasa demasiado tiempo fuera de EE. UU., las autoridades pueden considerar que ha abandonado su estatus. En general, ausencias mayores a 6 meses sin una justificación válida pueden ser motivo de investigación.

4. No eliminar las condiciones de la residencia temporal

Los inmigrantes que obtienen una Green Card condicional tienen la obligación de remover sus restricciones antes de su vencimiento. Si no completan este trámite en los 90 días previos al vencimiento, pueden ser objeto de un proceso de deportación.

¿Qué pasos seguir si te detiene ICE y eres inmigrante con Green Card?

Si un agente de ICE detiene a un residente permanente, es fundamental actuar con calma y conocer los derechos que protegen a los inmigrantes. Expertos en inmigración brindan una serie de recomendaciones clave:

1. Llevar siempre documentos de identidad

La abogada Claudia Cañizares, en entrevista con Telemundo, recomienda que los inmigrantes porten siempre una prueba de su estatus legal. Si no quieren llevar la Green Card original, se sugiere tener una fotocopia de la tarjeta de residencia.

Además, en los estados donde la licencia de conducir no indica el estatus migratorio, se aconseja llevar documentos adicionales como:

  • Permiso de trabajo
  • Copia de la Green Card
  • Pasaporte con sello de residencia

2. No firmar ningún documento sin abogado

El abogado Héctor Benítez advierte que muchos inmigrantes firman documentos sin comprender su contenido, lo que puede perjudicar su situación legal. Si ICE solicita una firma, el detenido tiene derecho a permanecer en silencio y exigir la presencia de un abogado.

3. No responder preguntas sin asesoría legal

Ante cualquier interrogatorio de ICE, es recomendable decir:
"Quiero hablar con mi abogado antes de responder cualquier pregunta."

No se recomienda:

  • Mentir o presentar documentos falsos
  • Resistirse físicamente a la detención
  • Intentar huir de los agentes

4. Contactar a un abogado de inmigración

En caso de ser detenido, el inmigrante tiene derecho a hacer una llamada. Es clave contactar a un abogado especializado en inmigración para evitar errores que puedan llevar a la deportación.

ICE en EE. UU.: ¿Cuántos inmigrantes han sido deportados en los últimos años?

El número de deportaciones realizadas por ICE ha variado en los últimos años debido a cambios en las políticas migratorias. De acuerdo con datos oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS):

  • 2021: 59,011 deportaciones
  • 2022: 72,177 deportaciones
  • 2023: 105,000 deportaciones (cifra preliminar)

Las estadísticas muestran un aumento significativo en las deportaciones recientes, lo que ha generado mayor preocupación entre los inmigrantes. Además, ICE ha intensificado sus operativos en diversas ciudades, aumentando el número de Green Card y redadas de ICE en diferentes estados.

Algunos de los estados con mayor número de redadas migratorias son:

  • Texas
  • California
  • Florida
  • Nueva York
  • Arizona

El endurecimiento de las medidas migratorias ha hecho que muchos residentes permanentes refuercen su documentación y busquen asesoría legal para evitar problemas con ICE.