Bill Gates "actuó" al postular a Yale, Princeton y Harvard: lo aceptaron en las tres, pero la última casi lo expulsa
Bill Gates adoptó diferentes estrategias al postularse a las universidad de Yale, Princeton y Harvard. Eligió la última, pero su paso estuvo marcado por incidentes que casi le cuestan la expulsión.
!["Como aprendí en la clase de teatro, cada una de las solicitudes era una actuación: un actor, tres personajes", dijo Gates. Foto: Gerson Cardoso/LR/AFP. "Como aprendí en la clase de teatro, cada una de las solicitudes era una actuación: un actor, tres personajes", dijo Gates. Foto: Gerson Cardoso/LR/AFP.](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/02/10/67aa619ba8e33d5aa110b589.webp)
Durante su adolescencia, Bill Gates enfrentó muchas dudas sobre su futuro profesional, lo que lo llevó a adoptar un enfoque poco convencional en sus solicitudes universitarias. En 'Source Code: My Beginnings', describió cómo experimentó con su identidad al postularse a Yale, Princeton y Harvard. Aunque su pasión principal era la programación, participar en teatro le otorgó seguridad y libertad, para así tratar cada solicitud como una actuación en la que interpretaba diferentes personajes.
Tras elegir Harvard, y antes de abandonar sus estudios en dicha universidad prestigiosa, Gates tuvo una experiencia particular, donde su uso indebido del laboratorio de computación casi le cuesta su permanencia. En sus memorias, 'Source Code', el cofundador de Microsoft relató cómo este incidente reflejaba el choque entre su mentalidad innovadora y las normas académicas establecidas.
Las "actuaciones" de Bill Gates en Yale, Princeton y Harvard
Para cada solicitud universitaria, Bill Gates adoptó una identidad distinta. Aunque mostró interés en diversas áreas de estudio en las tres instituciones, afirmó que utilizó experiencias reales para respaldar sus elecciones académicas.
Universidad de Yale
Al postularse a Yale, explicó que su objetivo era desempeñarse en el Gobierno o ejercer como abogado. Durante la secundaria, trabajó como ujier en la Cámara de Representantes, lo que fortaleció su solicitud. Incluso mencionó que, si su incursión en el mundo de la informática no tenía éxito, la política sería una opción viable como "plan B".
Universidad de Princeton
Para su solicitud en Princeton, Gates resaltó su interés en la ingeniería de software, un campo en el que ya tenía una base sólida gracias a su experiencia previa en programación. Subrayó su habilidad para desarrollar software y su dominio de las matemáticas.
Universidad de Harvard
En Harvard, detalló su conocimiento en informática y mencionó su experiencia como profesor de programación, trabajo que calificó como especialmente exigente. En su solicitud, expresó: "Trabajar con el ordenador ha sido una gran oportunidad para divertirme mucho, ganar algo de dinero y aprender. Pero no tengo pensado seguir concentrándome en este campo. Ahora mismo estoy más interesado en los negocios o el derecho".
El día que casi expulsan a Bill Gates de Harvard
En su segundo año en Harvard, Bill Gates estaba completamente dedicado a la computación, por lo que pasaba incontables horas en el laboratorio Aiken, un espacio financiado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos. Su intensa actividad en ese lugar coincidió con la temporada de exámenes finales de primavera, cuando recibió una llamada inesperada de un funcionario de la universidad.
"Quiero verte en mi oficina mañana", le comunicaron, según relató en su libro. En ese instante, Gates entendió de inmediato la razón detrás de la citación: su extenso uso del laboratorio de computación. Al acudir a la reunión, le informaron que había acumulado un total de 711 horas de trabajo en esas instalaciones.
![Bill Gates ingresó a Harvard en 1973 con la intención de estudiar Derecho. Foto: difusión. Bill Gates ingresó a Harvard en 1973 con la intención de estudiar Derecho. Foto: difusión.](https://imgmedia.larepublica.pe/640x374/larepublica/original/2025/02/10/67aa63648b976778a32d0ab3.webp)
Bill Gates ingresó a Harvard en 1973 con la intención de estudiar Derecho. Foto: difusión.
Más allá del tiempo que pasaba en el laboratorio, la situación se agravó cuando se descubrió que había permitido el acceso a dos personas no autorizadas. Una de ellas era Paul Allen, quien más tarde se convertiría en cofundador de Microsoft, pero que en aquel momento ni siquiera era estudiante de Harvard. Su presencia se debía a un "proyecto comercial" en el que ambos estaban trabajando. El uso indebido de los recursos de la universidad obligó a Gates a entregar su llave del laboratorio y fue denunciado ante el Consejo Administrativo de la institución.