Estados Unidos

Licencia de conducir en Florida: cómo recuperar tu documento suspendido y cuánto demora el trámite en febrero

Recuperar la licencia suspendida implica regularizar deudas, cumplir el tiempo de suspensión y, en algunos casos, asistir a cursos de educación vial. La documentación que acredite estos pasos es clave.

Licencia de conducir en Florida puede recuperarse pese a la suspensión. Foto: Lr/CNN
Licencia de conducir en Florida puede recuperarse pese a la suspensión. Foto: Lr/CNN

En el estado de Florida, perder la licencia de conducir puede representar un gran inconveniente para los conductores, ya que puede afectar gravemente su movilidad y generar complicaciones legales. El Departamento de Seguridad de Carreteras y Vehículos Motorizados (FLHSMV) tiene la autoridad para suspender o revocar las licencias por una variedad de razones, que incluyen desde infracciones graves como conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, hasta el incumplimiento de pagos de multas de tránsito en Estados Unidos.

Sin embargo, es posible que los conductores vuelvan a usar su licencia, siempre que sigan los pasos establecidos por las autoridades y cumplan con los requisitos correspondientes. Es documento resulta vital para poder movilizarse en este popular estado. Por ende, es importante recuperarlo a corto plazo.

Así luce la licencia de conducir en Florida | Foto: CNN

Así luce la licencia de conducir en Florida | Foto: CNN

¿Cómo puedo recuperar mi licencia de conducir en Florida?

Para recuperar una licencia suspendida en Florida, los afectados deben regularizar sus deudas, cumplir con el tiempo de suspensión estipulado, y en ciertos casos, completar cursos de educación vial. Además, es necesario presentar la documentación que acredite el cumplimiento de las sanciones impuestas. Si bien la suspensión de la licencia puede ser un proceso complicado, aquellos que actúan con prontitud y responsabilidad tienen la oportunidad de restablecer su derecho a conducir, evitando así problemas adicionales en el futuro.

  •  Pagar multas y deudas: Regularizar cualquier deuda pendiente es el primer paso para solicitar la restitución de tu licencia.
  •  Cumplir con el tiempo de suspensión: Dependiendo de la gravedad de la infracción, deberás esperar el tiempo estipulado antes de solicitar la recuperación.
  •  Completar cursos obligatorios: En casos de DUI o acumulación de puntos, es necesario tomar cursos de educación vial o programas específicos.
  •  Presentar documentación: Acredita que has cumplido con todas las sanciones impuestas, ya sea mediante recibos de pago o certificados de cursos.
  •  Solicitar la restitución: Dirígete a una oficina autorizada del FLHSMV para formalizar tu solicitud. Ten en cuenta que existen costos asociados: Suspensión general, 45 dólares; Revocación, 75 dólares; y Programa DUI, 15 dólares más costos adicionales por cursos.

¿Por qué suspenden licencias de manejo en Florida?

El FLHSMV puede suspender o revocar la licencia de conducir por diversas circunstancias. A continuación, los principales motivos de suspensión.

  • Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas (DUI): Una de las infracciones más graves, que puede derivar en la suspensión inmediata de la licencia. La duración de la sanción dependerá de la gravedad del caso.
  •  Acumulación de puntos por infracciones: Exceder el límite de velocidad, pasar semáforos en rojo o cometer otras infracciones de tránsito puede sumar puntos en tu registro. Si acumulas demasiados, tu licencia podría ser suspendida.
  • Multas o deudas pendientes: No pagar multas de tránsito o deudas judiciales puede resultar en la suspensión automática de tu licencia hasta regularizar la situación.
  • Falta de asistencia a audiencias judiciales: Si no te presentas a una audiencia relacionada con una infracción de tránsito, el FLHSMV puede suspender tu licencia sin necesidad de una multa adicional.
  • Incumplimiento en pagos de manutención: En casos de deudas de manutención de menores, el estado puede suspender la licencia como medida de presión para que cumplas con tus obligaciones.