ICE intensifica redadas en EE. UU.: ¿quiénes están más seguros frente a las deportaciones masivas de Trump?
Mientras las políticas de ICE se intensifican, muchos migrantes se encuentran en una situación incierta. Con grupos como los “dreamers” bajo protección temporal, el futuro de la inmigración en EE. UU. sigue siendo un tema de debate constante.
![Hay dos grupos de inmigrantes en EE. UU. que, por el momento, no corren el riesgo de ser deportados. Foto: Texas Public Radio Hay dos grupos de inmigrantes en EE. UU. que, por el momento, no corren el riesgo de ser deportados. Foto: Texas Public Radio](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/02/12/67ad2b4a8d24644cf62694da.webp)
La creciente ola de operativos de ICE ha generado un ambiente de ansiedad entre las comunidades de inmigrantes en Estados Unidos. Sin embargo, algunos grupos están protegidos, al menos temporalmente, de las acciones de la agencia de inmigración.
Los ciudadanos estadounidenses están completamente exentos de las deportaciones y redadas, lo que les garantiza protección total. Los residentes permanentes tienen un nivel de vulnerabilidad mayor, aunque aún cuentan con ciertas salvaguardias, especialmente si no tienen antecedentes delictivos.
¿Quiénes más están protegidos de las redadas de ICE?
Además de los ciudadanos, hay dos grupos adicionales que, por el momento, no corren el riesgo de ser deportados. Los “dreamers”, aquellos que llegaron a Estados Unidos siendo niños, se benefician de la protección del programa DACA, aunque este sigue siendo objeto de controversia.
A pesar de los esfuerzos de la administración Trump por eliminar el programa, la Corte Suprema bloqueó el intento en 2020. Sin embargo, el futuro de DACA sigue siendo incierto debido a las decisiones judiciales recientes que continúan afectando a los beneficiarios.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/02/11/67abd6e8df574c43915b9c98.webp)
PUEDES VER: Aumento salarial en California: trabajadores de estas ciudades cobran un nuevo sueldo por hora en 2025
¿Qué deben hacer los migrantes no ciudadanos para protegerse?
Los expertos en derecho migratorio recomiendan que los no ciudadanos lleven consigo todos los documentos legales originales, tales como recibos de procesos migratorios o cualquier otro comprobante de su estatus legal. Estos documentos son esenciales para evitar complicaciones si son abordados por ICE.
La situación de los dreamers sigue siendo incierta, especialmente después de que un tribunal federal de apelaciones declarara ilegal la política migratoria de DACA. Aunque los beneficiarios actuales pueden continuar bajo el programa, la prohibición de nuevas solicitudes deja en suspenso el futuro de muchos.
La incertidumbre continúa para los inmigrantes en EE. UU.
En un clima de creciente tensión, los migrantes en Estados Unidos deben mantenerse informados sobre sus derechos y las protecciones legales disponibles. Aunque algunos grupos, como los ciudadanos estadounidenses y los dreamers, cuentan con ciertos niveles de protección, la situación sigue siendo compleja y llena de incertidumbre.