Estados Unidos

Redadas de inmigrantes 2025: cómo localizar a una persona detenida por ICE en Estados Unidos

Acusaciones de violación a espacios sensibles como iglesias y escuelas han surgido tras la eliminación de restricciones para las operaciones de ICE en Estados Unidos.

Las redadas de ICE en EE. UU. han aumentado, registrando más de 7.300 arrestos desde el 23 de enero. Esta intensificación busca deportaciones masivas y genera preocupación en comunidades inmigrantes. Foto: KqED.
Las redadas de ICE en EE. UU. han aumentado, registrando más de 7.300 arrestos desde el 23 de enero. Esta intensificación busca deportaciones masivas y genera preocupación en comunidades inmigrantes. Foto: KqED.

En 2025, las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos han intensificado sus operaciones para identificar y detener a inmigrantes indocumentados. Estas acciones se han incrementado bajo la administración de Donald Trump, con un enfoque en la colaboración entre agencias locales y federales para cumplir con los objetivos de deportación masiva. Según informes recientes de ICE, se han registrado más de 7.300 arrestos desde el 23 de enero de 2025, reflejando un aumento significativo en las actividades de control migratorio.

Estas redadas han generado preocupación en las comunidades inmigrantes, especialmente debido a la expansión de las áreas donde ICE puede operar, incluyendo lugares previamente considerados "zonas sensibles" como iglesias y escuelas, según informa el diario El País. La eliminación de restricciones en estos lugares ha sido criticada por diversas organizaciones de derechos civiles, que argumentan que estas medidas fomentan el miedo y la desconfianza en las comunidades afectadas.

Cómo localizar a una persona detenida por ICE en Estados Unidos

Si un familiar o amigo ha sido detenido por ICE, es crucial actuar rápidamente para determinar su ubicación y brindar el apoyo necesario. Según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, se puede localizar a una persona detenida siguiendo estos pasos:

  • Utilizar el Sistema de Localización de Detenidos en Línea de ICE: Acceda al Localizador de Detenidos en Línea e ingrese el número de extranjero (A-Number) de la persona detenida. Si no dispone de este número, puede buscar utilizando los datos biográficos del individuo, como nombre completo, país de nacimiento y fecha de nacimiento.
  • Contactar a la Oficina de Detención y Deportación (ERO): Si la búsqueda en línea no proporciona resultados, comuníquese con la oficina local de ERO en el estado correspondiente para obtener información adicional.
  • Contactar directamente al centro de detención: Si conoce el lugar donde se encuentra detenida la persona, llame directamente al centro de detención para obtener detalles sobre su estatus y procedimientos a seguir.

¿Qué documentos debe presentar un inmigrante en EE. UU. para no ser detenido por ICE?

Para reducir el riesgo de detención por parte de ICE, es fundamental que los inmigrantes lleven consigo documentación que acredite su estatus legal en el país. Según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, los documentos recomendados incluyen:

  • Tarjeta de Residente Permanente (Green Card): Para residentes permanentes legales, este documento es la prueba principal de su estatus migratorio.
  • Documento de Autorización de Empleo (EAD): Para aquellos con permisos de trabajo válidos, el EAD demuestra autorización legal para trabajar en Estados Unidos.
  • Visas válidas: Portar una visa vigente correspondiente a su estatus (estudiante, trabajador temporal, etc.) es esencial para demostrar estancia legal.
  • Documentación de asilo o refugio: Individuos bajo estatus de asilo o refugio deben llevar consigo los documentos que acrediten dicha condición.

Es importante destacar que, incluso con la documentación adecuada, los inmigrantes tienen derechos constitucionales que los protegen durante interacciones con agentes de ICE. Organizaciones como el National Immigrant Justice Center recomiendan estar informados sobre estos derechos y cómo ejercerlos en caso de una detención o interrogatorio.