Vouchers escolares en Texas: cómo funcionaría el plan del gobernador Greg Abbott
Greg Abbott, gobernador de Texas, propuso una iniciativa para introducir vouchers escolares que otorgarían hasta US$10.500 anuales a estudiantes, facilitando el acceso a escuelas privadas.
- Helicóptero se estrella en el río Hudson de Nueva York: al menos 6 fallecidos, según fuentes
- Nueva York: alcalde Eric Adams demanda al Gobierno de Donald Trump para recuperar US$188 millones en fondos federales

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dio a conocer una iniciativa destinada a establecer un sistema de vouchers escolares, con el propósito de diversificar las alternativas educativas disponibles para las familias en el estado. Esta propuesta permitiría a los estudiantes acceder a recursos financieros que facilitarían su educación en escuelas privadas, lo que podría provocar un cambio considerable en el panorama educativo de la región.
La iniciativa ha generado un amplio debate entre distintos sectores de la sociedad. Mientras algunos consideran que esta política otorgará mayor libertad de elección a los padres, otros advierten sobre posibles repercusiones en la financiación de las escuelas públicas. En este contexto, es clave entender el funcionamiento del programa y los requisitos para acceder a él.
¿Cuál es el monto que recibirían los estudiantes a través del sistema de vouchers escolares propuesto en Texas?
La propuesta del gobernador plantea que cada estudiante podría obtener hasta US$10.500 anuales para cubrir la matrícula y otros costos educativos en colegios privados. Este subsidio tendría como finalidad asistir a las familias que buscan opciones fuera del sistema público de educación.
En el caso de los alumnos que reciben educación en el hogar, la asignación sería menor, con un tope de US$2.000 anuales. Además, la propuesta contempla un apoyo especial para los estudiantes con discapacidades, quienes podrían obtener hasta US$30.000. Este último monto se asemeja al gasto actual que el estado destina a la educación de niños con necesidades especiales dentro del sistema público.
El financiamiento del programa provendría de los fondos estatales, lo que ha despertado inquietudes sobre su posible impacto en el presupuesto de las escuelas públicas. Sin embargo, el gobierno de Texas defiende la iniciativa argumentando que brindará oportunidades educativas equitativas a miles de familias en el estado.
¿Qué criterios de elegibilidad se contemplan en la propuesta de vouchers escolares en Texas?
El acceso al sistema de vales escolares no será universal, sino que se asignará de acuerdo con un criterio de prioridad basado en la situación socioeconómica de los solicitantes. En primer lugar, el programa estará dirigido a estudiantes con discapacidades, quienes necesitan apoyo adicional para su desarrollo académico.
Además, las familias con ingresos anuales inferiores al 500% de la línea federal de pobreza de aproximadamente $160.000 para un hogar de cuatro integrantes, tendrían prioridad en la asignación de los fondos. En una segunda etapa, se permitiría la postulación de familias con ingresos de hasta $64.000 anuales, ampliando así el alcance de la iniciativa.
El gobernador ha subrayado que la propuesta tiene como objetivo otorgar mayor autonomía a los padres para elegir la mejor educación para sus hijos. No obstante, los opositores alertan que podría impactar negativamente el financiamiento de las escuelas públicas, creando desigualdades en el acceso a la educación en Texas. A medida que avanza el debate, la implementación del programa dependerá del apoyo que reciba en el Congreso estatal.