Estados Unidos

¿Decisiones del DOGE de Elon Musk afectaría los pagos del Seguro Social? El riesgo que sufrirían los jubilados, según expertos

Los más de 72 millones de jubilados en EE. UU. están en riesgo ante cambios en el Seguro Social, advierte Martin O'Malley. Un posible colapso del sistema podría ocurrir en 30 a 90 días.

Excomisionado del Seguro Social alertó sobre el peligro que representa las acciones de DOGE para los beneficiarios. Foto: composición LR/ AFP
Excomisionado del Seguro Social alertó sobre el peligro que representa las acciones de DOGE para los beneficiarios. Foto: composición LR/ AFP

Los más de 72 millones de jubilados en Estados Unidos están en peligro debido a los cambios impulsados por el gobierno de Donald Trump y la iniciativa del Departamento de Eficiencia Gubernamental(DOGE) de Elon Musk, advirtió un experto. La Administración del Seguro Social (SSA) ha mantenido un historial impecable en el desembolso de beneficios durante más de ocho décadas, pero actualmente se encuentra en una encrucijada. Según explicó Martin O'Malley, excomisionado de la SSA, existe la posibilidad de que el sistema colapse en los próximos 30 a 90 días, y causaría la interrupción de los pagos a millones de estadounidenses.

Los recientes recortes y cambios en la estructura del Seguro Social, impulsados por el DOGE, han generado preocupación entre los expertos. O'Malley enfatiza la necesidad de que las personas comiencen a ahorrar ante la inminente crisis que podría afectar a los beneficiarios de este programa vital. “Con el tiempo vamos a ver colapsar el sistema y la interrupción de los beneficios. Creo que va a suceder dentro de los siguientes 30 a 90 días. Es importante que las personas empiecen a ahorrar”, sostuvo.

La amenaza del DOGE y sus implicaciones en los beneficiarios en Estados Unidos

El DOGE, una iniciativa que no se considera un ministerio federal, ha sido objeto de críticas por sus acciones que afectan a diversas agencias gubernamentales, informó MSNBC. Elon Musk, designado como "empleado especial" por Donald Trump, ha impulsado recortes en los presupuestos de varias entidades, lo que ha llevado a cambios en el liderazgo del Seguro Social. La reciente renuncia de la comisionada Michelle King, en desacuerdo con el DOGE, ha dejado un vacío en la dirección de la agencia.

El nuevo director interino, Frank Bisignano, y el comisionado interino, Lee Dudek, enfrentan el desafío de mantener la estabilidad del sistema. Sin embargo, expertos advierten que los recortes de personal y los cambios en la estructura organizativa podrían resultar en retrasos significativos en el procesamiento de solicitudes y pagos, afectando a quienes dependen de estos beneficios.

Impacto en los beneficiarios y el futuro del Seguro Social en EE. UU.

Los beneficios del Seguro Social, que son una red de seguridad crucial para millones de estadounidenses, están en riesgo. Hill Hornick, funcionaria del sindicato American Federation of Government Employees, ha señalado que los efectos de los recortes se verán a largo plazo, y que aquellos que intenten presentar nuevas solicitudes enfrentarán tiempos de espera aún más prolongados.

La falta de personal debido a despidos y recortes impactará la capacidad de la agencia para procesar solicitudes de beneficios, lo que podría resultar en la negación o interrupción de prestaciones. La situación se complica aún más con la posibilidad de cierres de oficinas, lo que limitaría el acceso a servicios presenciales para quienes no pueden realizar trámites en línea.

 DOGE ha sido objeto de críticas por sus acciones que afectan a diversas agencias gubernamentales en EE. UU. Foto: Depositphotos

DOGE ha sido objeto de críticas por sus acciones que afectan a diversas agencias gubernamentales en EE. UU. Foto: Depositphotos

La comunidad y los representantes políticos han comenzado a reaccionar ante la situación. El representante John Larson ha calificado las acciones del DOGE como un "recorte de beneficios a escondidas", advirtiendo que despedir a la mitad de los trabajadores del Seguro Social resultará en retrasos y solicitudes negadas. A pesar de que la Administración del Seguro Social ha declarado que no tiene planes de recortes de personal, la incertidumbre persiste.

Los sindicatos, como el AFGE, han comenzado a tomar medidas legales en respuesta a los despidos y están buscando negociar colectivamente para proteger los derechos de los trabajadores. Sin embargo, los resultados de estas acciones podrían tardar en materializarse, dejando a millones de beneficiarios en una situación precaria.

O'Malley concluye que la presión del electorado podría ser clave para revertir estas decisiones. La voz de los ciudadanos es fundamental para asegurar que se mantengan los beneficios que han sido ganados con el trabajo de toda una vida.