Estados Unidos

¡Atención, inmigrantes en EE. UU.! Trump buscaría aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros para aumentar deportaciones

La administración Trump reactiva la Ley de Enemigos Extranjeros, vigente desde 1798, para deportar inmigrantes en Estados Unidos sin juicio formal, generando preocupaciones en derechos humanos.

Donald Trump establecería la Ley de Enemigos Extranjeros para aumentar las deportaciones en Estados Unidos. Foto: Composición LR/AFP/CNN
Donald Trump establecería la Ley de Enemigos Extranjeros para aumentar las deportaciones en Estados Unidos. Foto: Composición LR/AFP/CNN

La administración de Donald Trump ha reactivado una propuesta polémica: la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros para aumentar las deportaciones de inmigrantes en Estados Unidos. Esta normativa, vigente desde 1798, facultaría la deportación de inmigrantes sin requerir un juicio formal, lo que ha suscitado serias inquietudes entre diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos.

Esta legislación se basa en la idea de que ciertos inmigrantes, debido a su vinculación con actividades delictivas o grupos considerados como enemigos de Estados Unidos, pueden ser tratados como amenazas a la nación. De acuerdo con información obtenida por CNN, Trump estaría buscando nuevas formas de utilizar esta ley para abordar lo que considera un problema de seguridad creciente.

PUEDES VER: Denunció a su inquilino inmigrante ante ICE y ahora enfrenta una costosa sanción en Illinois

¿Qué es la Ley de Enemigos Extranjeros en Estados Unidos?

La Ley de Enemigos Extranjeros, promulgada en 1798 durante la presidencia de John Adams, fue creada en un contexto de tensiones internacionales, especialmente con Francia. Su objetivo original era permitir la deportación de personas consideradas una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos. Aunque la legislación fue diseñada con fines específicos en su tiempo, ha permanecido en los libros hasta el presente, con el potencial de ser aplicada en situaciones excepcionales.

Eta ley es vista por muchos como una herramienta peligrosa para controlar la inmigración de manera más drástica. Los inmigrantes podrían ser expulsados sin acceso a un juicio, basándose simplemente en acusaciones de pertenecer a grupos o actividades que representen un riesgo para la nación.

CNN ha destacado que los grupos más susceptibles a ser afectados por esta ley incluyen a aquellos que están vinculados a organizaciones como el Tren de Aragua, un grupo criminal originario de Venezuela que ha expandido su influencia en diversas partes de Estados Unidos.

PUEDES VER: Redadas en Colorado: juez rechaza pedido para prohibir las detenciones de ICE en escuelas públicas de Denver

¿En qué circunstancias Donald Trump podría utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros en Estados Unidos?

Donald Trump ha planteado que la Ley de Enemigos Extranjeros puede ser aplicada en situaciones donde los inmigrantes sean considerados una amenaza significativa para la seguridad del país. En su visión, aquellos que pertenecen a grupos criminales transnacionales o que participan en actividades terroristas podrían ser deportados rápidamente bajo esta legislación, sin necesidad de un proceso judicial largo.

La deportación masiva es una de las principales propuestas de la administración Trump en cuanto a la política de inmigración. Trump ha señalado que la aplicación de esta ley sería una forma de reforzar las medidas de seguridad en el país, eliminando a los individuos que, según su criterio, no representan una contribución positiva para Estados Unidos.