Estados Unidos

¡Duro golpe de Trump! Nuevas restricciones para la ciudadanía de EEUU que afectarán a miles de inmigrantes

Las nuevas políticas aumentan los requisitos y eliminan beneficios previos, lo que afecta especialmente a inmigrantes de bajos recursos y aquellos con historiales migratorios complejos.

Trump refuerza controles en el proceso de naturalización, aumentando requisitos y limitando el acceso a la ciudadanía por nacimiento. Foto: composición LR/EFE
Trump refuerza controles en el proceso de naturalización, aumentando requisitos y limitando el acceso a la ciudadanía por nacimiento. Foto: composición LR/EFE

La obtención de la ciudadanía estadounidense se ha vuelto un proceso más complicado debido a la introducción de regulaciones más severas por parte de la administración de Donald Trump. Las nuevas políticas migratorias tienen como objetivo restringir el acceso a este estatus legal, incrementando los requisitos necesarios y reduciendo las oportunidades para aquellos que desean establecerse de forma permanente en el país.

Desde la eliminación de beneficios migratorios hasta la suspensión de mecanismos humanitarios, las decisiones del gobierno de Trump han generado un clima de incertidumbre. Los cambios no solo afectan a quienes buscan la ciudadanía, sino también a quienes ya residen en Estados Unidos bajo distintos estatus migratorios.

VIDEO MÁS VISTO

Miami bajo el agua: calles inundadas tras intensas lluvias | créditos: @shaneyyricch via Storyful

¿Cuáles son las restricciones implementadas por Trump para dificultar el acceso a la ciudadanía estadounidense?

Las nuevas disposiciones establecidas por Donald Trump han complicado el proceso de naturalización, afectando principalmente a inmigrantes con menos recursos o con historiales migratorios complejos. Uno de los principales cambios ha sido el endurecimiento de los requisitos para acceder a la ciudadanía estadounidense, aumentando el tiempo de residencia exigido y aplicando verificaciones más estrictas de antecedentes.

Otro aspecto clave es la restricción de la ciudadanía por nacimiento. Trump ha promovido una orden ejecutiva que impide que los hijos de inmigrantes indocumentados obtengan automáticamente la nacionalidad estadounidense. Esta medida ha generado un intenso debate legal y podría ser cuestionada ante la Corte Suprema.

El gobierno eliminó ciertas excepciones que antes facilitaban a personas con bajos recursos acceder a la ciudadanía sin pagar tarifas elevadas. Actualmente, los solicitantes deben acreditar mayor estabilidad económica y no haber recibido ayuda pública, lo que dificulta el proceso para los sectores más vulnerables. Esta acción busca disminuir las naturalizaciones y restringir el acceso a beneficios asociados a ese estatus.

¿Cómo afecta la suspensión del Programa de Refugiados al proceso de naturalización de los inmigrantes en USA?

La decisión de Trump de suspender el Programa de Refugiados ha generado serias repercusiones para quienes buscan asilo en Estados Unidos. Esta iniciativa, que permitía el ingreso de personas en situación de riesgo en sus países de origen, ha sido prácticamente eliminada bajo la nueva administración. Sin este mecanismo, miles de personas han quedado en un limbo legal, sin opciones claras para regularizar su situación migratoria y eventualmente acceder a la ciudadanía estadounidense.

El proceso de naturalización también se ha visto afectado por la eliminación del "parole" humanitario, un recurso que permitía a inmigrantes obtener protección temporal en el país. Con su desaparición, aquellos que anteriormente podían solicitar la ciudadanía tras un período de residencia legal ahora enfrentan barreras adicionales. La suspensión de estos programas ha generado críticas de organismos internacionales y defensores de los derechos humanos, quienes advierten sobre las consecuencias para la población migrante.