Mundo

Gustavo Petro convoca a reunión de América Latina para atender crisis migratoria: también dispuso su avión presidencial

El presidente de Colombia convocó a una reunión de la CELAC para abordar la crisis migratoria en América Latina tras la negativa de su gobierno a recibir vuelos de deportados desde Estados Unidos. 

Petro anunció la disposición del avión presidencial para personas deportadas mediante un comunicado oficial. Foto: composición LR
Petro anunció la disposición del avión presidencial para personas deportadas mediante un comunicado oficial. Foto: composición LR

La reciente decisión del presidente de Colombia, Gustavo Petro, de rechazar el ingreso de dos vuelos con ciudadanos deportados desde Estados Unidos ha generado una escalada de tensiones diplomáticas con el gobierno de Donald Trump. Ante el panorama, el mandatario colombiano convocó a una reunión extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para abordar la problemática migratoria y buscar una solución regional conjunta.

En respuesta a la negativa colombiana, la administración de Trump impuso aranceles del 25% a las exportaciones colombianas, advirtiendo que podrían duplicarse en una semana si no se revierte la decisión. Petro, por su parte, argumentó que la medida busca garantizar condiciones de respeto y dignidad para los migrantes deportados.

América Latina se reunirá

La reunión de la CELAC, programada para el 30 de enero, tiene como objetivo discutir estrategias conjuntas para enfrentar la creciente ola de deportaciones desde Estados Unidos. Petro, quien asumirá la presidencia temporal del organismo este año, busca aprovechar el foro para unificar posiciones en torno a la defensa de los derechos de los migrantes latinoamericanos.

El gobierno colombiano informó que durante la cumbre se abordarán temas como la cooperación regional, la protección de los derechos humanos y el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas entre los países miembros. Además, se discutirá la posibilidad de establecer mecanismos de apoyo económico y social para los ciudadanos repatriados, con el fin de facilitar su reinserción en la sociedad.

 Comunicado Oficial de Gobierno de Colombia

Comunicado Oficial de Gobierno de Colombia

Petro ha expresado que la migración debe ser tratada como un fenómeno humanitario y no solo como una cuestión de seguridad, en contraste con la postura del gobierno estadounidense. Tanto en su campaña como durante sus primeros días de gobierno, Donald Trump ha expresado su promesa de llevar a cabo la mayor operación de expulsión masiva en la historia del país.

Avión presidencial a disposición de colombianos deportados

Como parte de su estrategia para garantizar un retorno digno a los migrantes colombianos, el presidente Petro ordenó el uso del avión presidencial para transportar a los connacionales deportados desde Estados Unidos. La medida, anunciada a través de un comunicado oficial, busca contrarrestar lo que el mandatario considera un trato inhumano por parte de las autoridades estadounidenses.

Según el gobierno colombiano, la acción reafirma el compromiso con los derechos de los ciudadanos, en búsqueda de garantizar que ningún colombiano sea desterrado de su país. Petro ha destacado que su administración trabajará en coordinación con organismos internacionales para ofrecer soluciones sostenibles a la crisis migratoria que afecta a toda la región.

Trump impone aranceles a Colombia

En respuesta a la negativa de Colombia de recibir los vuelos de deportación, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó la imposición de aranceles del 25% a todos los productos colombianos, con la amenaza de elevarlos al 50% en una semana. Esta medida podría tener un impacto significativo en la economía colombiana, especialmente en sectores como el café, las flores y los textiles.

La administración estadounidense ha justificado la decisión alegando que la negativa de Petro pone en riesgo la seguridad nacional. Colombia, por su parte, ha solicitado el apoyo de otros países de la CELAC para abordar las repercusiones de estas sanciones comerciales y explorar alternativas de comercio regional.