El país de Sudamérica que quiere superar a EE. UU. con la mayor producción de aluminio en el mundo: demanda aumentará casi 50% en 2030
La industria del aluminio está en crecimiento acelerado, con una demanda proyectada del 40% para 2030, impulsada por sectores como el transporte y la construcción. Un país de Sudamérica se perfila para ser líder global.
![Este país de Sudamérica se pondera en el top 10 de los mayores productores de aluminio a nivel mundial. Foto: composición LR/Dall-E Este país de Sudamérica se pondera en el top 10 de los mayores productores de aluminio a nivel mundial. Foto: composición LR/Dall-E](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/02/11/67ab58a48b976778a32d0ae4.webp)
La industria del aluminio enfrenta un crecimiento acelerado a nivel mundial, con una demanda proyectada de un 40% más para 2030. Este aumento está impulsado por sectores clave como el transporte, la construcción y la energía renovable, que requieren grandes volúmenes de este metal ligero y resistente. En este contexto, un país sudamericano ha trazado un ambicioso plan para superar a Estados Unidos en producción y convertirse en líder global.
Brasil, el mayor productor de aluminio en la región, busca expandir su industria con inversiones estratégicas y el aprovechamiento de sus vastas reservas de bauxita. Con una infraestructura en crecimiento y el respaldo de políticas gubernamentales, el país sudamericano se posiciona como un actor clave en el mercado global, desafiando el liderazgo de economías como la estadounidense y la china.
¿Cuál es el país de Sudamérica que compite con EE. UU. como mayor productor de aluminio?
Brasil lidera la producción de aluminio en Sudamérica, destacándose en el ámbito mundial justo por debajo de Estados Unidos. Las regiones de Pará y Maranhão albergan instalaciones avanzadas que contribuyen significativamente al volumen de producción nacional. Este crecimiento se alinea con las tendencias globales que buscan materiales más eficientes.
Se espera que la demanda de aluminio en Brasil crezca considerablemente en la próxima década, impulsada por sectores como el transporte, la construcción y el empaquetado. Este aumento en la producción podría influir en los costos del metal, aunque Brasil está invirtiendo en tecnologías de reciclaje y eficiencia energética para mitigar cualquier impacto negativo.
Aluminio en Brasil: el reciclaje como pieza clave
El país ha ganado reconocimiento mundial por su eficiencia en el reciclaje de aluminio, especialmente en latas de bebidas. Con una tasa de reciclaje cercana al 100%, Brasil reduce la necesidad de extracción de materia prima y minimiza su impacto ambiental. Este éxito se debe a un sistema de gestión de residuos efectivo y a una cultura de conciencia ambiental promovida a nivel nacional.
Comparativa global en producción de aluminio
Aparte de Brasil, los principales productores de aluminio incluyen a China, Rusia, India, Canadá y los Emiratos Árabes Unidos. Estos países representan el top 5 del suministro global, cada uno con características únicas en sus procesos de producción, desde la extracción de bauxita hasta la fabricación final del metal.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/02/02/67a02d1115e41747610ffd74.webp)
PUEDES VER: El país de Sudamérica que tendrá el primer tren impulsado por hidrógeno: contará con tecnología de China
El aluminio como alternativa al cobre
El aluminio se presenta como una opción viable al cobre en aplicaciones que requieren materiales ligeros y económicos. Aunque el cobre sigue siendo preferido por su alta conductividad, el aluminio ofrece ventajas en costo, peso y abundancia. Investigaciones recientes sugieren que mejoras en la conductividad eléctrica del aluminio podrían permitir su uso en lugar del cobre en diversas aplicaciones, marcando una tendencia hacia materiales más sostenibles.