Mundo

Donald Trump quiere negociar sobre el control de armas nucleares con Rusia y China: "Gastamos dinero que podríamos invertir en otras cosas"

Con el objetivo de frenar el gasto militar, Donald Trump busca reducir significativamente los presupuestos de defensa de EE. UU., Rusia y China, proponiendo así la reanudación de las negociaciones sobre el control de armas nucleares entre estas potencias.

Donald Trump busca reducir el gasto en armas nucleares de EE.UU., Rusia y China. Foto: composición LR
Donald Trump busca reducir el gasto en armas nucleares de EE.UU., Rusia y China. Foto: composición LR

Donald Trump manifestó su intención de reiniciar conversaciones sobre el control de armas nucleares con Rusia y China. Su objetivo es lograr que estas potencias acuerden reducir significativamente sus presupuestos de defensa. En declaraciones recientes, lamentó la enorme cantidad de dinero que se invierte en la modernización del arsenal nuclear y expresó su deseo de alcanzar compromisos internacionales para frenar este gasto.

Durante una conversación con la prensa en la Oficina Oval, Trump destacó que la construcción de nuevas armas nucleares es innecesaria, dado que ya existen suficientes para provocar una destrucción masiva. "No hay razón para que estemos construyendo armas nucleares completamente nuevas, ya tenemos tantas", afirmó. Además, señaló que todos los países involucrados en la carrera armamentista están destinando recursos que podrían usarse en áreas más productivas.

La carrera armamentista y sus costos desorbitantes

El gasto en armamento nuclear sigue siendo una de las principales preocupaciones a nivel global, especialmente entre las grandes potencias. EE. UU. convirtió cientos de miles de millones de dólares en la modernización de su sistema de disuasión nuclear, una tendencia que también siguió Rusia y China. Trump considera que esta competencia no tiene sentido y que el presupuesto militar podría reducirse drásticamente sin comprometer la seguridad nacional.

 El gasto nuclear preocupa globalmente; EE. UU., Rusia y China lo aumentan, pero Trump propone reducirlo. Foto: El Español

El gasto nuclear preocupa globalmente; EE. UU., Rusia y China lo aumentan, pero Trump propone reducirlo. Foto: El Español

"Todos estamos gastando mucho dinero que podríamos estar invirtiendo en otras cosas que son, con suerte, mucho más productivas", declaró. Su postura sugiere que estos recursos podrían destinarse a iniciativas económicas, sociales o tecnológicas que beneficien directamente a la población.

China y su creciente capacidad nuclear

Aunque EE. UU. y Rusia fueron históricamente las potencias nucleares dominantes, Trump advirtió que China podría alcanzar un nivel similar en pocos años. "China alcanzaría su capacidad para causar devastación nuclear dentro de cinco o seis años", afirmó, sugiriendo que Pekín está ampliando rápidamente su arsenal. Esta posibilidad refuerza la urgencia de establecer un acuerdo que limite la proliferación de armas de destrucción masiva.

 Trump advirtió que China podría igualar a EE. UU. y Rusia en capacidad nuclear en pocos años, instando a un acuerdo para frenar la proliferación. Foto: Libertad Digital

Trump advirtió que China podría igualar a EE. UU. y Rusia en capacidad nuclear en pocos años, instando a un acuerdo para frenar la proliferación. Foto: Libertad Digital

Trump también dejó claro que la falta de control sobre el crecimiento del poderío nuclear chino podría llevar a un escenario aún más peligroso. En caso de un conflicto bélico donde estas armas sean utilizadas, el impacto sería catastrófico. "Si alguna vez se llegara a utilizar las armas, eso probablemente será el apocalipsis", advirtió. Por ello, insiste en la importancia de abrir un canal de diálogo con China y Rusia lo antes posible.

Posibles negociaciones y desafíos diplomáticos

Trump indicó que espera abordar esta cuestión en reuniones con los presidentes de Rusia y China una vez que se resuelvan otros conflictos internacionales, como los de Oriente Medio y Ucrania. "Una de las primeras reuniones que quiero tener es con el presidente Xi de China, el presidente Putin de Rusia. Y quiero decir, ‘reduzcamos nuestro presupuesto militar a la mitad’", reveló.

No obstante, los antecedentes de negociaciones fallidas en esta materia generan dudas sobre la viabilidad de un acuerdo concreto. Durante su primer mandato, Trump intentó sin éxito involucrar a China en las conversaciones sobre el tratado New START, un pacto clave entre EE.UU. y Rusia. Desde entonces, las tensiones entre estas naciones aumentaron, lo que podría dificultar aún más la posibilidad de una reducción mutua del gasto militar.