Donald Trump retrasa aranceles sobre automóviles de México y Canadá tras solicitud de Ford, General Motors y Stellantis
Luego de conversar con las principales compañías automotoras estadounidenses, el presidente Donald Trump anunció que los aranceles del 25% sobre automóviles importados de México y Canadá quedarán suspendidos hasta el 2 de abril.
- Fabricantes chinos exponen a Estados Unidos con los precios reales de marcas de lujo tras aranceles de Trump
- China le responde a gobierno de Trump y asegura: "Los latinoamericanos no quieren ser el patio trasero de nadie"

La administración de Donald Trump decidió retrasar por un mes la aplicación de aranceles del 25 % a los automóviles provenientes de México y Canadá. La medida responde a la solicitud de los fabricantes de automóviles Ford, General Motors y Stellantis, quienes advirtieron sobre el impacto económico que podría generar la imposición inmediata de estas tarifas. La Casa Blanca confirmó la excepción temporal con el objetivo de evitar desventajas competitivas dentro del marco del T-MEC.
"Hemos hablado con los tres grandes vendedores de automóviles. Vamos a dar una exención (de aranceles) de un mes a todo automóvil que entre en el marco del T-MEC", declaró Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, en rueda de prensa, para responder acerca de la conversación entre el gobierno y las empresas automovilísticas. El T-MEC es el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, que está en vigencia desde el 2020.

PUEDES VER: México coordinará con Canadá para respuesta conjunta ante aranceles de Trump: "No habrá sumisión"
El retraso de los aranceles se produce en un contexto de tensión comercial entre Estados Unidos y sus vecinos. Trump argumenta que las tarifas son una herramienta de presión para que México y Canadá refuercen sus esfuerzos contra el tráfico de fentanilo y la migración irregular. No obstante, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, adelantó que el gobierno está considerando ajustes sectoriales para reducir el impacto de estas medidas.
¿Por qué Trump retrasó los aranceles sobre automóviles de México y Canadá?
La decisión de postergar los aranceles sobre los automóviles fabricados en México y Canadá respondió a la preocupación expresada por las principales compañías automotrices de Estados Unidos. Ford, General Motors y Stellantis advirtieron que la imposición inmediata de las tarifas afectaría sus operaciones, ya que el sector automotor de América del Norte está altamente integrado. En el proceso de fabricación de un vehículo, las piezas pueden cruzar las fronteras hasta ocho veces antes del ensamblaje final.
El retraso busca dar un margen a la industria para adaptarse a posibles cambios en la política comercial y evitar una disrupción en la cadena de suministro. Al mismo tiempo, la Casa Blanca intenta utilizar esta estrategia como un mecanismo de presión diplomática para que México y Canadá refuercen el combate contra el tráfico de drogas y la migración indocumentada. Trump ha dejado en claro que, si no observa progresos en estas áreas, los aranceles entrarán en vigor a partir del 2 de abril.
México y Canadá responden ante aranceles
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó su preocupación por el impacto de las tarifas en la economía mexicana y anunció que el próximo domingo presentará medidas para mitigar sus efectos. Entre las estrategias contempladas se encuentra la sustitución de importaciones provenientes de China y el fortalecimiento del mercado interno. Aseguró que su gobierno está dispuesto a buscar nuevos socios comerciales en caso Estados Unidos mantenga la política arancelaria.
Por su parte, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, acusó a Trump de utilizar la disputa comercial con fines políticos. En una conversación telefónica entre ambos mandatarios, Trump cuestionó a Trudeau sobre las elecciones en Canadá, insinuando que el primer ministro busca aprovechar la crisis para mantenerse en el poder. Trudeau rechazó estas afirmaciones y reiteró que su gobierno tomará represalias si Washington mantiene los aranceles más allá del plazo otorgado.
Efectos de los aranceles en México y Canadá
Los empresarios mexicanos han planteado la necesidad de fortalecer el mercado interno como una alternativa a la dependencia de Estados Unidos. Proponen incentivos fiscales, la búsqueda de nuevos socios comerciales y la eliminación de barreras regulatorias para que las maquilas puedan vender un mayor porcentaje de su producción dentro del país, según reportó AFP. Sin embargo, advierten que estos cambios requieren rapidez, ya que están en juego más de 80.000 empleos en la frontera.
En Canadá, el gobierno de Trudeau ya anunció medidas de represalia en respuesta a los aranceles de Trump. A pesar del alivio temporal otorgado al sector automotor, la incertidumbre económica ha afectado los mercados financieros. Los analistas estiman que una escalada en la guerra comercial podría generar pérdidas tanto para la industria canadiense como para las empresas estadounidenses que dependen de insumos y manufactura en el extranjero.