Mundo

Fabricantes chinos exponen a Estados Unidos con los precios reales de marcas de lujo tras aranceles de Trump

Los fabricantes chinos utilizan TikTok para criticar marcas de lujo como Hermès y Birkin Bags, revelando bajos costos de producción a precios elevados en Estados Unidos.

Frente a la ola de exposición de fabricantes chinos, el sector del lujo enfrenta crecientes dudas sobre la veracidad de sus etiquetas. Foto: composición LR/TikTok
Frente a la ola de exposición de fabricantes chinos, el sector del lujo enfrenta crecientes dudas sobre la veracidad de sus etiquetas. Foto: composición LR/TikTok

En el marco del aumento de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, algunos fabricantes del país asiático han comenzado a utilizar TikTok como medio para criticar a destacadas marcas de lujo. Esta práctica ha ganado notoriedad tras la aplicación de aranceles del 125% por parte del gobierno estadounidense a productos chinos, medida que fue respondida por China con impuestos del 84% a bienes estadounidenses. En la plataforma, se han popularizado videos que exponen cómo artículos de marcas como Hermès se confeccionan en China a bajo costo, se etiquetan como si fueran producidos en Francia o Italia, y luego se venden por hasta US$35.000.

Estos influencers en TikTok buscan “exponer” cómo se produce la mayoría de bienes de consumo en China, segunda economía mundial, compartiendo enlaces y contactos para compras directas a fabricantes.

China expone a marcas de lujo a través de TikTok

El creador de contenido con el nombre de usuario senbags explicó a través de su red social el costo real de un bolso de una marca de lujo, mostrando que por lo que en realidad un consumidor paga es el hasta 90% por el logotipo.

 Una de las marcas de lujo expuestas por los fabricantes chinos fue Birkin Bags. Foto: X

Una de las marcas de lujo expuestas por los fabricantes chinos fue Birkin Bags. Foto: X

Este bolso se vende por US$35.000 y cuesta US$1.250 fabricarlo”, afirma un creador de contenido chino al referirse a las Birkin Bags de Hermès, cuyo valor en el mercado va desde los US$20.000 hasta los US$35.000 en versiones de cuero, y supera los US$40.000 en modelos exóticos, pese a que su producción no supera los US$1.200.

¿Cuál es el impacto de las marcas de lujo?

Valorado en millones de dólares en 2024, según Bain & Company, el sector del lujo enfrenta crecientes dudas sobre la veracidad de sus etiquetas. Ante este escenario, fabricantes chinos aprovechan la oportunidad para promocionar productos de alta calidad a precios más accesibles. Aunque estos contenidos se viralizan en redes sociales, el Ministerio de Comercio de China no ha tomado medidas regulatorias.

TikTok, en particular, se ha convertido en un escenario clave de exposición y debate. Mientras las propias marcas de lujo utilizan la plataforma para posicionar sus productos mediante celebridades e influencers, paradójicamente, ese mismo espacio ha servido para difundir información que pone en entredicho los fundamentos del mercado del lujo.

En un contexto donde la transparencia emerge como un valor estratégico, los fabricantes intentan ganar mayor visibilidad e incluso un rol más activo en el mercado. Esta dinámica, además, abre el debate sobre temas éticos como las condiciones laborales y la distribución de las ganancias, aspectos que podrían adquirir mayor relevancia en la agenda pública.

¿Cómo afecta la crítica de los productos de lujo en TikTok a la percepción del consumidor sobre la calidad?

En el contexto de la guerra de aranceles entre China y Estados Unidos, los fabricantes chinos han recurrido a TikTok para responder con una estrategia inesperada: criticar abiertamente productos de lujo occidentales a través de videos virales.

Estas críticas no solo redefinen el concepto de calidad desde una perspectiva asiática, sino que también se convierten en herramientas de contraataque comercial. Al viralizarse en TikTok, estas reseñas llegan a consumidores globales, fomentando una mirada más escéptica hacia marcas de renombre y elevando la imagen de los productos chinos como alternativas competitivas.

"Los latinoamericanos no quieren ser el patio trasero de nadie": China le responde a Gobierno de Trump

En medio de las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China por la influencia en América Latina, el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, emitió una respuesta contundente a las afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth. Este último había declarado que Washington busca "recuperar" su "patio trasero" en la región. Wang Yi desestimó esta perspectiva, enfatizando que las naciones latinoamericanas desean trazar su propio camino y no están dispuestas a ceder ante el dominio de ninguna potencia extranjera.

Esta respuesta se da en medio de una guerra arancelaria entre ambas naciones, con Trump imponiendo el 145% a todos los productos chinos que ingresen a Estados Unidos. Además de su reciente preocupación por la creciente influencia de China en América Latina, particularmente en infraestructuras estratégicas como el Canal de Panamá.