José Raúl Mulino quiere construir un megapuerto en el Pacífico que complemente los negocios del canal de Panamá
Mulino desestima versiones de NBC News sobre órdenes de la Casa Blanca a las Fuerzas Armadas de EE. UU. para evaluar opciones de recuperación del canal de Panamá.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, expresó su interés en construir un megapuerto en el Pacífico para fortalecer las operaciones comerciales del canal y restó importancia a la versión de NBC News sobre la orden de la Casa Blanca a las Fuerzas Armadas de EE. UU. para evaluar opciones de recuperación de la vía marítima. Mientras tanto, las amenazas del presidente Donald Trump de recuperar el canal, incluso por la fuerza, han intensificado las tensiones en las relaciones bilaterales.
"Lo que se mueve a nivel global es el Pacífico. Ahí nosotros estamos jugando poquito. Lo que queremos es precisamente avanzar hacia una instalación portuaria, una mega instalación portuaria, que nos permita ser un importante jugador en ese segmento" de negocios, expresó Mulino en rueda de prensa.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

PUEDES VER: Presidente de Panamá, José Raúl Mulino, responde a Trump: “El Canal es y seguirá siendo panameño”
La versión de NBC News fue minimizada por Mulino
Mulino restó importancia a la versión de la NBC News y afirmó que su intención es complementar el lucrativo negocio del canal, que representa el 5% del comercio marítimo mundial, con la construcción de una "megainstalación portuaria". Mientras tanto, las relaciones bilaterales se han visto afectadas por las amenazas del presidente Donald Trump de recuperar el canal, incluso por la fuerza.
Además, hace una semana, NBC News informó que la Casa Blanca había "ordenado a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos que elaboren opciones" con este objetivo. "Ya tenemos el negocio, o sea, los barcos que vienen para el canal y que transitan por el canal pueden ser, pienso yo, importantes movedores de esa carga que se va a mover en el Pacífico", agregó.
Mulino niega plan de EE.UU. y resalta interés en puertos panameños
Mulino desestimó las afirmaciones sobre un posible plan del Comando Sur de Estados Unidos para retomar el control del canal. Señaló que no existen fuentes identificadas que respalden esa información y que, sin una confirmación concreta, no le otorga credibilidad. "No hemos podido encontrar ninguna fuente con nombre y apellido de esa información", señaló.
Por otro lado, el mandatario reveló que ha dialogado con representantes de importantes compañías navieras internacionales, quienes han manifestado su interés en invertir en los puertos de Panamá. Según explicó, la presencia de un operador portuario de esta magnitud fortalecería significativamente la competitividad del país en el comercio marítimo global.