¿Cuándo son las votaciones en Ecuador por la segunda vuelta?: Encuesta revela diferencia del 3% en candidatos
Las Elecciones en Ecuador muestran una competencia cerrada, con González al 51.4% y Noboa al 48.6%, mientras que el apoyo de partidos y movimientos indígenas podría definir el resultado en esta polarizada jornada electoral.
- De Asia a América Latina: este es el recorrido de las ciudades que se están hundiendo en pleno siglo XXI
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

El próximo domingo 13 de abril se celebrará la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador 2025. En esta etapa se enfrentarán el actual presidente, Daniel Noboa, y Luisa González, representante del movimiento Revolución Ciudadana. La campaña, que comenzó el 23 de marzo, ha estado marcada por intensos debates y una fuerte polarización sobre el futuro político del país.
Durante la primera vuelta, realizada el 9 de febrero, Noboa logró el 44,17% de los votos, mientras que González alcanzó el 44%. Esta escasa diferencia generó gran expectativa entre la ciudadanía y analistas políticos, ante un balotaje que promete ser reñido y decisivo para el futuro de Ecuador.
VIDEO MÁS VISTO
El fin de una era: Alemania dinamita planta de carbón en su camino hacia la energía limpia.

PUEDES VER: Encuestas por Elecciones en Ecuador: ¿González o Noboa? Descubre quién lidera la segunda vuelta
¿Quién ganará las Elecciones en Ecuador 2025?
Daniel Noboa, presidente en funciones y aspirante a la reelección, enfocó su campaña en combatir el narcotráfico y reforzar el orden público. Su gestión ha sido comparada con la de Nayib Bukele por la aplicación de medidas estrictas en seguridad, aunque estas han generado críticas de sectores que las consideran autoritarias.
Por otro lado, Luisa González, protegida del expresidente Rafael Correa, propone un enfoque orientado hacia la justicia social y la mejora de los servicios públicos. González cuestionó la gestión de Noboa, señalando que "Ecuador ha sufrido un deterioro institucional significativo, lo que ha contribuido a la crisis de seguridad actual".
¿Cómo influyen las alianzas políticas en la segunda vuelta?
Las alianzas políticas juegan un papel crucial en el balotaje. El Partido Socialista Ecuatoriano expresó su respaldo a González, mientras que el Partido Sociedad Patriótica y el Partido Social Cristiano manifestaron su apoyo a Noboa. Estas adhesiones reflejan la fragmentación y la polarización del panorama político ecuatoriano.
Además, el movimiento indígena Pachakutik, liderado por Leonidas Iza, anunció su apoyo a la candidata correísta, identificándola como "social demócrata". Esta alianza podría ser determinante, considerando la influencia del movimiento indígena en la política nacional.
¿Qué dicen las encuestas sobre la disputa electoral entre González y Noboa?
Las encuestas recientes indican una contienda reñida. Un sondeo de Negocios & Estrategias, realizado entre el 24 y 26 de marzo, muestra a González con un 51.4% de intención de voto frente al 48.6% de Noboa, dentro del margen de error del 1.8%. Otro estudio de Pedro Cango, del 25 al 30 de marzo, otorga a González un 51.9% y a Noboa un 48.1%, con un margen de error del 1.5%. Estas cifras evidencian una competencia cerrada y generan incertidumbre sobre el resultado final.
La difusión de estas encuestas influye en la percepción pública y puede afectar la movilización de los votantes. Ambos candidatos intensificaron sus campañas en las últimas semanas, buscando consolidar su base electoral y captar a los indecisos. En este contexto, el Consejo Nacional Electoral (CNE) estableció medidas para garantizar la transparencia del proceso. Se dispuso que los electores y miembros de mesa no podrán utilizar dispositivos electrónicos durante el sufragio y el conteo, con el objetivo de evitar irregularidades.