Maduro cambia de postura y acepta repatriar venezolanos deportados desde EE. UU. tras envío a cárceles de Bukele
Alrededor de 900 venezolanos han sido repatriados, entre ellos 400 que regresaron desde EE. UU. La migración venezolana sigue siendo crítica, con más de 7,5 millones de personas que han dejado su país.
- ¿Dólar, inversión y comercio en peligro?: Trump anunciaría nuevos aranceles este 2 de abril
- Día de la Liberación de Trump HOY: arrancan aranceles "recíprocos" de Estados Unidos a las importaciones

Después del anuncio del gobierno de Estados Unidos sobre aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a individuos considerados una amenaza para la seguridad nacional, repatriando a un grupo de 250 miembros del Tren de Aragua y de la pandilla Mara Salvatrucha a El Salvador.
Venezuela anuncia la reanudación de vuelos para repatriar a sus ciudadanos desde EE. UU., tras la controversia y por la deportación de venezolanos a cárceles salvadoreñas. Maduro se refirió a un posible acuerdo para que se puedan recibir nuevos vuelos.
VIDEO MÁS VISTO
La astronauta Suni Williams regresa a casa y se reencuentra con sus perros tras nueve meses en el espacio | Créditos: Sunita Williams via Storyful

Venezuela anuncia la reanudación de vuelos para repatriar a sus ciudadanos desde EE. UU. Foto: La Razón
Maduro anuncia repatriación de venezolanos en EEUU
El gobierno de Nicolás Maduro ha decidido reanudar los vuelos de repatriación de venezolanos desde Estados Unidos, después de que estos fueran suspendidos en febrero. Esta decisión se produce en un contexto de creciente tensión entre ambos países, exacerbada por la reciente deportación de 238 venezolanos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, conocida como el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). Maduro calificó este hecho como un "secuestro", lo que refleja la gravedad de la situación.

La reanudación de los vuelos se produce tras un mes de acusaciones mutuas entre los gobiernos de Venezuela. Foto: X
La reanudación de los vuelos se produce tras un mes de acusaciones mutuas entre los gobiernos de Venezuela y EE. UU. sobre el boicot a un acuerdo de deportaciones alcanzado en enero. Jorge Rodríguez, jefe negociador del gobierno venezolano, anunció que el primer vuelo de repatriación se llevará a cabo el domingo 23 de marzo, marcando un cambio significativo en la política migratoria entre ambos países.
Las implicaciones de las deportaciones
Las deportaciones de venezolanos a El Salvador han generado un modelo de negocio carcelario inédito en la región, donde el presidente salvadoreño Nayib Bukele recibe 20.000 dólares anuales por cada preso deportado. Esta situación ha sido criticada por el gobierno venezolano, que denuncia una campaña para criminalizar a los migrantes. Según Caracas, la migración no debe ser considerada un delito, y se compromete a trabajar por el regreso de todos los venezolanos que lo necesiten.
Desde febrero, aproximadamente 900 venezolanos han sido repatriados, de los cuales cerca de 400 provenían de Estados Unidos. Esta cifra refleja la complejidad de la situación migratoria, que ha llevado a más de 7,5 millones de venezolanos a abandonar su país desde 2014, según datos de la ONU. La administración de Trump ha criticado la lentitud de las deportaciones por parte de Venezuela, lo que llevó a la revocación de la licencia de Chevron para operar en el país caribeño.
Reacciones y futuro de las relaciones
Las relaciones diplomáticas entre Venezuela y EE. UU. se rompieron en 2019, y desde entonces, ambos países han mantenido una postura hostil. Washington no reconoce la legitimidad del gobierno de Maduro, y ha impuesto sanciones económicas severas. La reciente decisión de reanudar las repatriaciones podría ser un intento de ambos gobiernos por encontrar un terreno común, aunque las tensiones persisten.
El gobierno venezolano ha denunciado que el Departamento de Estado de EE. UU. ha bloqueado los vuelos de repatriación, lo que ha complicado aún más la situación. A pesar de las dificultades, Caracas se muestra decidida a continuar con el proceso de repatriación y a rescatar a sus ciudadanos que se encuentran en situaciones complicadas en el extranjero.