Mundo

Malas noticias para inmigrantes en EEUU: IRS permitiría a ICE acceder a información personal de indocumentados que declaren impuestos

El IRS y el ICE discuten un acuerdo que podría cambiar la protección de datos fiscales de inmigrantes en Estados Unidos permitiendo verificar nombres y direcciones de indocumentados.

Expertos dentro del IRS advierten que la medida podría perjudicar la recaudación tributaria. Foto: KUOW
Expertos dentro del IRS advierten que la medida podría perjudicar la recaudación tributaria. Foto: KUOW

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) podrían alcanzar un acuerdo histórico que modificaría la protección de los datos fiscales de los inmigrantes en Estados Unidos. Según un informe publicado en The Washington Post, el pacto permitiría a ICE verificar nombres y direcciones de personas en situación irregular.

Esta propuesta representa un cambio significativo en la política de confidencialidad del IRS, que hasta ahora ha asegurado a los contribuyentes, sin importar su estatus migratorio, que su información fiscal se mantendría privada. Funcionarios veteranos de la agencia han manifestado su preocupación, argumentando que la medida podría afectar la recaudación de impuestos y generar desconfianza entre los inmigrantes que, a pesar de no tener documentos legales, han cumplido con sus obligaciones tributarias.

VIDEO MÁS VISTO

Tragedia en República Dominicana: más de 100 muertos tras el colapso de un techo

¿De qué inmigrantes en Estados Unidos le brindaría la información el IRS a ICE?

El acuerdo en discusión entre IRS e ICE se centraría en proporcionar información sobre aquellos inmigrantes indocumentados que tengan órdenes finales de deportación. Esto significa que la agencia migratoria solo podría solicitar datos de personas que ya han agotado sus procesos legales y que, según la ley estadounidense, deben abandonar el país.

Sin embargo, el borrador del acuerdo señala que la entrega de información se limitaría a casos donde los individuos sean considerados sujetos de investigación criminal por violaciones a las leyes de inmigración. Esto se ampara en una excepción legal que permite al IRS compartir ciertos datos fiscales cuando se trata de investigaciones de carácter penal.

Reacción de funcionarios veteranos del IRS

A lo largo de los años, el IRS ha protegido la confidencialidad de los datos de los contribuyentes, incluyendo a los inmigrantes que cumplen con sus responsabilidades fiscales. Sin embargo, el posible acuerdo con ICE ha generado inquietud dentro de la agencia, ya que algunos funcionarios consideran que podría sentar un precedente peligroso y afectar la confianza en el sistema tributario.

Varios empleados con décadas de experiencia en la institución han advertido que el uso de información fiscal para fines de control migratorio podría generar resistencia entre quienes actualmente pagan impuestos sin tener estatus legal en Estados Unidos. Argumentan que esta medida podría obstaculizar la recaudación y dificultar la identificación de ingresos provenientes de trabajadores sin documentos, lo que terminaría perjudicando al gobierno a largo plazo.

El debate en torno a esta propuesta se intensificó tras la reciente renuncia de Doug O’Donnell, quien se desempeñó como comisionado interino del IRS hasta hace poco. Según informes, su salida estuvo relacionada con su rechazo a una solicitud del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para proporcionar información sobre más de 700,000 inmigrantes. Tras su renuncia, fue reemplazado por Melanie Krause, quien, según fuentes cercanas, ha mostrado una mayor disposición a cooperar con las autoridades migratorias.