Mundo

Este país ha perdido más territorio que cualquier otro en la historia: su nombre te va a sorprender

Pese a su profunda influencia católica y su legado imperial, este país pasó de dominar vastos territorios a perder más extensión que cualquier otro en la historia. Su identidad aún resuena, pero su mapa cambió para siempre.

Este país europeo tiene mucha influencia católica y es considerada como la nación más pequeña del mundo. Foto: composición LR/chatgpt
Este país europeo tiene mucha influencia católica y es considerada como la nación más pequeña del mundo. Foto: composición LR/chatgpt

Desde su fundación, la Ciudad del Vaticano ha experimentado una drástica reducción territorial, lo que la convierte en el país que más territorio ha perdido a lo largo de la historia. Este microestado, enclavado en Roma, ha pasado de 44.000 kilómetros cuadrados a solo 0,44 kilómetros cuadrados, un cambio que refleja la transformación de su geografía política.

La historia del Vaticano es un claro ejemplo de cómo los conflictos y las decisiones políticas pueden alterar las fronteras de un estado. Desde su apogeo en el siglo XVI, cuando era conocido como los Estados Pontificios, hasta su actual condición, el Vaticano ha experimentado una disminución de más del 99% de su territorio, un hecho que resalta su singularidad en el contexto internacional.

VIDEO MÁS VISTO

Reino Unido: Padres arrestados tras protestar por la escuela de su hija
 A pesar de su tamaño, el Vaticano tiene una enorme influencia en la política y la religión a nivel global. Foto: Loving Travel

A pesar de su tamaño, el Vaticano tiene una enorme influencia en la política y la religión a nivel global. Foto: Loving Travel

La influencia e importancia del Vaticano en el mundo

La unificación de Italia en el siglo XIX y el Tratado de Letrán en 1929 definieron al Vaticano como un enclave religioso y político independiente. A pesar de su diminuto territorio, su influencia global es inmensa, ya que es el centro del catolicismo y un destino que atrae a millones de visitantes anualmente. Su relevancia trasciende fronteras e impacta en temas religiosos, diplomáticos y culturales.

De los Estados Pontificios al Vaticano

En su época de esplendor, los Estados Pontificios abarcaron regiones que hoy pertenecen a Italia y otros países europeos. La influencia política y religiosa de los Papas era considerable, y gobernaban amplios territorios que incluían desde Parma hasta Campania. Sin embargo, la unificación italiana marcó el inicio de la pérdida de estos territorios, lo que culminó con la toma de Roma en 1870, un evento que transformó la geografía política de la región.

La firma del Tratado de Letrán

El Tratado de Letrán, firmado en 1929 entre el Papa Pío XI y Benito Mussolini, consolidó la soberanía del Vaticano. Este acuerdo no solo definió las fronteras del pequeño Estado, sino que también estableció su estatus como un centro religioso de gran importancia. A pesar de su tamaño, el Vaticano ejerce una influencia global y atrae a millones de visitantes cada año, lo que demuestra que su relevancia trasciende su limitada extensión territorial.

Un atractivo turístico y religioso

A pesar de su reducido tamaño, el Vaticano es un destino turístico de gran relevancia, ya que recibe más de 6,5 millones de visitantes anualmente. La Basílica de San Pedro, la Capilla Sixtina y los Museos Vaticanos son solo algunas de las atracciones que convierten al Vaticano en un lugar de peregrinación y admiración. Se espera que en 2025, durante el Año Santo, más de 32 millones de peregrinos visiten Roma, lo que podría incrementar aún más el flujo de turistas al Vaticano y consolidar su posición como un importante centro de atracción cultural y espiritual.

Otros países que han perdido territorio

Además de Ciudad del Vaticano, otros países también han sufrido pérdidas significativas de territorio. México, por ejemplo, ha visto cómo su extensión se ha reducido a una península entre Estados Unidos y Centroamérica, tras ceder gran parte de su territorio a los Estados Unidos. Mongolia, por su parte, ha perdido alrededor del 93% de su territorio original desde la época del Imperio Mongol, cuando gran parte de Eurasia estuvo bajo su dominio. Estos ejemplos ilustran cómo la historia ha moldeado las fronteras de diversas naciones a lo largo del tiempo.

¿Qué es lo más importante del Vaticano?

El Vaticano es famoso por ser el lugar en el que San Pedro, el primer Papa, fue enterrado, pero también es el estado más pequeño del mundo con una población de en torno a 1000 habitantes. La zona, presidida por la majestuosa Cúpula de San Pedro, atrae cada día a peregrinos de todo el mundo cristiano.