Estos son los países más peligrosos que debes evitar por violencia y conflictos: solo una nación de Sudamérica se ubica en la lista
Conflictos internos, alta criminalidad y terrorismo son algunas de las razones por las que los países de esta lista representan riesgos significativos para los turistas a nivel global.
- ¿Dólar, inversión y comercio en peligro?: Trump anunciaría nuevos aranceles este 2 de abril
- Día de la Liberación de Trump HOY: arrancan aranceles "recíprocos" de Estados Unidos a las importaciones

A la hora de planificar un viaje, la seguridad es un factor determinante que influye en la elección del destino. Mientras que algunos países destacan por su infraestructura turística, su estabilidad política y su bajo índice de criminalidad, otros son señalados como peligrosos debido a conflictos internos, altos niveles de violencia o amenazas para los visitantes.
Esta percepción afecta directamente el flujo de turistas, ya que la mayoría prefiere evitar destinos donde su bienestar pueda estar en riesgo. Factores como la presencia de grupos delictivos, la corrupción y la falta de servicios de emergencia adecuados pueden convertir a ciertos países en opciones menos atractivas para los viajeros.
VIDEO MÁS VISTO
"Caos en un vuelo a Bali: pasajeros discuten y lanzan escalofriante advertencia"
¿Cuáles son los países más peligrosos que debes evitar visitar en este 2025?
Un informe reciente de National Geographic reveló cuáles son los países más peligrosos del mundo para los viajeros, basándose en factores clave como los altos niveles de violencia, la criminalidad y los conflictos bélicos activos. Estas condiciones representan un grave riesgo para quienes visitan ciertas regiones, donde la inestabilidad política y social ha derivado en un aumento de delitos como robos, secuestros y ataques armados.
A continuación, se presentan estos lugares y los tipos de peligros que presentan:
- Afganistán: la nación sigue sumida en un entorno de violencia constante, con la amenaza de ataques terroristas y secuestros a mano armada.
- Bielorrusia: país señalado por la aplicación abusiva de la ley y detenciones arbitrarias, además de la creciente tensión en la frontera debido a la presencia militar rusa.
- Burkina Faso: afectado por terrorismo, crimen y secuestros, con ataques inesperados en lugares frecuentados por occidentales.
- República Centroafricana: La guerra civil ha incrementado los riesgos de delitos violentos, secuestros y disturbios civiles.
- Myanmar: el país enfrenta conflictos armados, disturbios civiles y restricciones severas, incluyendo detenciones injustas y presencia de minas terrestres.
- Gaza: escenario de disparos esporádicos de morteros o cohetes y respuestas militares israelíes.
- Haití: sufre una situación de inseguridad y pobreza crónica, agravada por desastres naturales y violencia de pandillas.
- Irán: existen riesgos de secuestro y detenciones injustas, especialmente tras las recientes protestas contra la Policía de la moral.
- Irak: enfrenta violencia por parte de terroristas y milicias armadas.
- Libia: los conflictos entre milicias y los secuestros de extranjeros son comunes, haciendo del país un destino peligroso.
- Malí: el terrorismo y el crimen organizado, junto con la falta de seguridad estatal, aumentan los riesgos para los turistas.
- Corea del Norte: el régimen opresivo y las restricciones severas limitan la libertad y seguridad de los visitantes.
- Rusia: la guerra con Ucrania y las sanciones internacionales crean un entorno impredecible para los turistas.
- Somalia: la piratería, el terrorismo y una crisis alimentaria severa hacen del país un destino extremadamente peligroso.
- Sudán del Sur: la guerra civil y la inestabilidad política representan riesgos elevados para los visitantes.
- Sudán: las protestas violentas y el reciente golpe militar han incrementado la inseguridad en el país.
- Siria: los conflictos armados y la crisis humanitaria hacen que el país sea inseguro para el turismo.
- Ucrania: en plena guerra, existe un riesgo constante de bombardeos y ataques, especialmente en las regiones orientales.
- Venezuela: la crisis económica y la alta criminalidad afectan la seguridad de los turistas.
- Yemen: la guerra civil y la falta de recursos esenciales hacen del país un destino extremadamente peligroso.
Venezuela: la nación sudamericana que se encuentra en la lista de países más peligrosos para viajar
Venezuela figura en esta lista de los países más peligrosos para los viajeros debido a la crisis humanitaria, la inseguridad y la falta de servicios básicos. La nación enfrenta graves violaciones a los derechos humanos, represión política y fallas en infraestructuras esenciales como la electricidad, el agua potable y el transporte.
La escasez de insumos médicos y el colapso del sistema de salud han agravado la crisis sanitaria, mientras que el crimen organizado y la corrupción policial han convertido a ciudades como Caracas, Maracaibo y Valencia en zonas de alto riesgo alto riesgo. Además, la presencia de grupos armados en la frontera y el narcotráfico han intensificado la violencia en regiones estratégicas del país.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.