Los aranceles de Donald Trump entrarán en vigor "inmediatamente": EE. UU. iniciará la mayor guerra comercial
Hoy inicia la entrada en vigor de los aranceles prometidos por Donald Trump, sorprendiendo a analistas y economistas. Este movimiento es parte de la política comercial "Día de la Liberación".
- ¿Dólar, inversión y comercio en peligro?: Trump anunciaría nuevos aranceles este 2 de abril
- Día de la Liberación de Trump HOY: arrancan aranceles "recíprocos" de Estados Unidos a las importaciones

La Casa Blanca ha anunciado que los aranceles prometidos por el presidente Donald Trump entrarán en vigor de manera inmediata, sorprendiendo a muchos analistas y economistas. Este movimiento, parte de la política comercial denominada "Día de la Liberación", marca un giro significativo en la estrategia arancelaria de la administración estadounidense. Entre los más afectados por las medidas son los fabricantes de automóviles como Mercedes Benz, que evalúa retirar sus modelos básico de Estados Unidos.
El anuncio de Trump, programado para el miércoles a las 4 p.m. hora de Miami, ha generado un ambiente de expectación y temor. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha confirmado que los aranceles se aplicarán de inmediato, aunque los detalles específicos aún no han sido revelados.
VIDEO MÁS VISTO
"Caos en un vuelo a Bali: pasajeros discuten y lanzan escalofriante advertencia"
El inicio de los aranceles en el "Día de la Liberación"
Los aranceles que se implementarán son considerados por muchos como los más agresivos en la historia reciente de Estados Unidos. Trump ha manifestado su intención de imponer tarifas a las importaciones como una solución a los problemas económicos del país. Sin embargo, esta estrategia ha suscitado críticas y temores sobre sus posibles efectos adversos.

Los aranceles impuestos por Trump serían los más agresivos en la historia reciente de Estados Unidos. Foto: Noticias SIN
Según el economista Mark Zandi, un arancel universal del 20% podría resultar en la pérdida de 5,5 millones de empleos y un aumento en la tasa de desempleo al 7%. Este escenario ha llevado a muchos a calificar la situación como un "desastre" económico, lo que ha generado un debate intenso sobre la viabilidad de la política comercial de Trump.
¿Qué impacto económico tendrán los aranceles impuestos por Trump?
Las proyecciones sobre el impacto de los nuevos aranceles son alarmantes. Moody's Analytics ha simulado que la escalada de la guerra comercial podría llevar a una caída del PIB estadounidense del 1,7%. Esta situación ha llevado a los analistas a cuestionar la efectividad de la estrategia arancelaria de Trump, especialmente en un contexto donde la economía ya enfrenta desafíos significativos.
La incertidumbre en los mercados ha llevado a una caída en la confianza de los consumidores y a un aumento en las expectativas de inflación. Los inversores están cada vez más preocupados por las repercusiones de las políticas comerciales de Trump, lo que podría poner en riesgo la expansión económica que comenzó tras la crisis del covid-19.
Estas son las reacciones ante los aranceles
Las reacciones a la inminente implementación de los aranceles han sido variadas. Mientras algunos asesores de Trump apoyan la agenda arancelaria, otros expresan preocupaciones sobre su enfoque y alcance. La posibilidad de un arancel universal ha generado un debate sobre las implicaciones a largo plazo para la economía estadounidense.
La Casa Blanca ha defendido la estrategia de Trump, argumentando que los aranceles son necesarios para proteger los intereses de los trabajadores estadounidenses. Sin embargo, muchos economistas advierten que las políticas fiscales no podrán compensar el daño que los aranceles podrían causar a la economía en su conjunto.