Mundo

Buenas noticias para inmigrantes en USA: Illinois no obedecerá esta nueva orden de Donald Trump

Illinois impugna la orden ejecutiva de Trump sobre inmigrantes. Conoce las medidas adoptadas por el gobernador Pritzker para proteger los derechos de los migrantes en el estado

Donald Trump solicitó que las elecciones en todos los estados de EEUU soliciten estatus migratorio. Foto: Composición LR/Borderless Magazine/AFP
Donald Trump solicitó que las elecciones en todos los estados de EEUU soliciten estatus migratorio. Foto: Composición LR/Borderless Magazine/AFP

Illinois ha decidido desafiar la reciente orden ejecutiva firmada por Donald Trump, que impacta los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos, según informa El Tiempo. La postura del gobernador J.B. Pritzker refleja una clara oposición a las políticas migratorias y electorales de la administración actual. Esta decisión marca un paso importante en la defensa de los derechos de los inmigrantes y resalta las crecientes fricciones entre los estados y el gobierno federal en temas relacionados con la migración.

El gobernador Pritzker expresó su rechazo rotundo a esta orden, calificándola como un "intento ilegal y peligroso" de disminuir el poder del pueblo estadounidense. La Casa Blanca, en su comunicado oficial, justificó la orden alegando que busca mejorar la transparencia en los procesos electorales y prevenir fraudes.

 Donald Trump ha propuesto diversas iniciativas para el destino de Estados Unidos. Sin embargo, la que prevaleció fue la de deportación de inmigrantes. Foto: Composición LR/AFP

Donald Trump ha propuesto diversas iniciativas para el destino de Estados Unidos. Sin embargo, la que prevaleció fue la de deportación de inmigrantes. Foto: Composición LR/AFP

Inmigrantes en Illinois continuarían votando contra las medidas de Donald Trump

A pesar de la amenaza de la administración de recortar fondos federales, el estado de Illinois ha decidido mantener los requisitos actuales establecidos por la Ley Nacional de Registro de Votantes de 1993. Esto significa que los votantes inmigrantes en Illinois no necesitarán presentar documentación adicional para votar, como sí se requerirá en otros estados de EE.UU.

En lugar de los nuevos requisitos de Donald Trump, los ciudadanos de Illinois solo tendrán que firmar una declaración jurada para ejercer su derecho al voto. Esto representa un alivio para muchos votantes que temen que la presentación de documentos adicionales pueda generar obstáculos, especialmente en una población diversa.

Illinois a favor de los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos

David Becker, experto en leyes electorales y director del Centro para la Innovación e Investigación Electoral, se mostró crítico con la orden de Donald Trump. Becker la calificó como una "apropiación del poder ejecutivo" y un intento de imponer reglas federales sobre cómo deben realizarse las elecciones en cada estado, eludiendo la participación del Congreso. En su opinión, esta medida de la administración actual refleja un intento de centralizar el poder, lo que podría afectar la autonomía de los estados en temas electorales.

El rechazo de Illinois ante esta nueva orden podría marcar un precedente importante en la lucha por la autonomía de los estados frente a las políticas federales en temas de votación y ciudadanía.

¿Inmigrantes en Estados Unidos pueden votar en Estados Unidos?

​En los Estados Unidos, solo los ciudadanos estadounidenses tienen derecho al voto en elecciones federales, estatales y locales. Esto incluye tanto a quienes nacieron en el país como a aquellos que obtuvieron la ciudadanía a través del proceso de naturalización. Según USA.gov, los requisitos para votar incluyen ser ciudadano estadounidense, tener al menos 18 años, cumplir con los requisitos de residencia de su estado y estar inscrito para votar. ​

Por otro lado, los residentes permanentes legales, comúnmente conocidos como titulares de la "Green Card", no son elegibles para votar en elecciones federales. De hecho, registrarse o votar en estas elecciones siendo no ciudadano es considerado un crimen y puede resultar en sanciones severas, incluyendo la negación de la ciudadanía o incluso la deportación. ​